Seleccione su idioma

Estudio señala que no se llega al enfriamiento cero absoluto

Internacional. Las matemáticas han probado finalmente una ley que dice que a menos que tengas tiempo y recursos infinitos, no puedes llegar al cero absoluto de la temperatura.

En 1906, el químico alemán Walther Nernst formuló el teorema del calor, que afirma que cuando un cristal perfecto se acerca al punto cero absoluto de 0 kelvin (-273,15 ° C), la entropía del sistema también pasa a cero. Este trabajo le valió el premio Nobel de química en 1920.

La regla fue polémica, con expertos como Albert Einstein y Max Planck debatiéndolo e introduciendo sus propias formulaciones. En 1912, Nernst defendió su versión añadiendo otra cláusula, el principio de inalcanzabilidad, que establece que el cero absoluto es físicamente inalcanzable. En conjunto, estas dos reglas constituyen la tercera ley moderna de la termodinámica.

Pero debido a que los argumentos anteriores se centraban sólo en mecanismos específicos o estaban paralizados por suposiciones cuestionables, algunos físicos siempre han permanecido no convencidos de su validez.

- Publicidad -

Ahora Jonathan Oppenheim y Lluís Masanes, del University College de Londres han derivado matemáticamente el principio de inalcanzabilidad y han puesto límites a lo rápido que un sistema puede enfriarse, creando una prueba general de la tercera ley. "En informática, la gente hace esta pregunta todo el tiempo: ¿cuánto tiempo se tarda en realizar un cálculo?", Dice Oppenheim. "Así como una máquina computacional realiza un cálculo, una máquina enfriadora enfría un sistema". Así que él y Masanes se preguntaron cuánto tiempo tarda en enfriarse.

El enfriamiento se puede considerar como una serie de pasos: el calor se retira del sistema y se vierte en el entorno una y otra vez, y cada vez que el sistema se enfría. El frío depende de cuánto trabajo se puede hacer para quitar el calor y el tamaño del depósito para verterlo.

Aplicando técnicas matemáticas de la teoría de la información cuántica, demostraron que ningún sistema real alcanzará nunca 0 kelvin: esto tomaría un número infinito de pasos.

Sin embargo, acercarse al cero absoluto es posible, y Masanes y Oppenheim cuantificaron los pasos del enfriamiento, estableciendo límites de velocidad para determinar cuán frío puede llegar un sistema dado en tiempo finito.

Eliminar la incertidumbre
A medida que avanza la computación cuántica, la necesidad de cuantificar el enfriamiento se vuelve más urgente. Para almacenar datos, las partículas en un ordenador cuántico se ponen en estados energéticos particulares; Energía extra y el calor que trae empujan las partículas fuera de esos estados, degradando o destruyendo los datos almacenados.

"No es sólo la eliminación de la energía del sistema", dice Masanes. "También se trata de eliminar la incertidumbre".

Los límites establecidos por esta investigación son mucho menos estrictos que las limitaciones tecnológicas para ahora: nadie ha alcanzado temperaturas o velocidades de enfriamiento cerca de lo que Masanes y Oppenheim encontraron son los límites. A medida que la tecnología mejora, esperan que estos límites comiencen a ser prácticamente relevantes.

- Publicidad -

"El trabajo es importante - la tercera ley es una de las cuestiones fundamentales de la física contemporánea", dice Ronnie Kosloff, de la Universidad Hebrea de Jerusalén. "Relacionar la termodinámica, la mecánica cuántica, la teoría de la información, es un punto de encuentro de muchas cosas".

Fuente: www.newscientist.com


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin