Seleccione su idioma

Emisores UVC instalados en reconocida universidad de Panamá

Panamá. La Universidad Interamericana de Panamá (UIP), está por entrar a su segundo año de estar protegido por la tecnología de los emisores ultravioleta banda C de Steril-Aire. Los emisores UVC están instalados en todas las manejadoras de aire del nuevo edificio situado en la ciudad de Panamá.

Esta tecnología ha mantenido libre de moho, virus y bacteria el aire que climatiza todo el edificio y salones de eventos, protegiendo así a todo el personal administrativo, académico, a su comunidad de estudiantes y a todas las visitas que ingresen a esta institución.

Adicionalmente, la implementación de los emisores UVC en las manejadoras, instalados desde el primer día de su funcionamiento mantienen libre de bio-film el serpentín, logrando mantener la eficiencia en transferencia de calor al igual que el bajo consumo eléctrico de un equipo recién salido de la fábrica. 

“Esto tiene un efecto muy profundo sobre el mantenimiento, ya que se libera al personal de todo lo relacionado a la limpieza manual de los serpentines de enfriamiento, eliminando el uso de químicos por no tener que realizarse esta tarea y a su vez dando mucho más tiempo al personal de mantenimiento para realizar otras tareas necesarias en el predio, también eliminando el desgaste prematuro del serpentín de cada  equipo provocado por el mantenimiento manual, alargando la vida útil de los mismos”, explicó Erick Taylor, del Depto. de CAI y ahorro Energético de Copanac  S.A.

- Publicidad -

Por otro lado la implementación de los emisores UVC también tiene un profundo efecto sobre la Calidad de Aire Interior de esta Institución, ya que el aire tratado por los emisores en una instalación realizada en base a los parámetros de instalación detallados por el fabricante se garantiza estar 99% libre de moho, virus y bacteria. Esta alta calidad de aire en el predio ayuda a reducir los síntomas de asma, alergia y reduce contagios. Esto tiene un efecto sobre el ausentismo del estudiantado y personal, reduciendo  el mismo y permitiendo una mejora en la productividad universitaria. Esto se aplica de la misma manera a cualquier oficina que tenga instalados emisores UVC de muy alta intensidad.

La empresa explicó que en Panamá esta no es la única institución protegida por los emisores UVC de Steril-Aire, también se encuentran instalados en El Tribunal Electoral y varios hospitales de la ciudad, logrando así proteger la salud de todo aquel que visite estas instituciones.

“ASHRAE avala el uso de emisores UVC y apoya mediante un estudio la noción de que un serpentín limpio ahorra energía. En general, los documentos de posición de ASHRAE reconocen los beneficios para la salud del uso de radiación UV-C, como se ha demostrado en varios estudios y reconoce  que la tecnología es una opción potencialmente beneficiosa, el uso del cual debería ser considerada por los propietarios de edificios de oficinas/residenciales, hospitales, hoteles, aeropuertos, supermercados, centros comerciales, escuelas/universidades, museos, en realidad todo lugar donde se utilice aire acondicionado o refrigeración”, comentó el ingeniero Taylor.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin