Seleccione su idioma

Los biocombustibles se alejan del maiz

Con motivo de la controversia que ha venido causando el aumento de los precios del maíz e incluso los señalamientos de escasez de este alimento en algunas zonas del mundo por la fabricación de etanol, los inversores de Estados Unidos han optando por destinar capitales a otras materias primas como las gramíneas, las hojas y los tallos del mismo maíz o los residuos municipales con los que se puede producir etanol celulósico. Así lo ha dado a conocer la Agencia Reuters a través de su servicio especializado en medio ambiente: Planet Ark.


Es así como las empresas de capital de riesgo de los Estados Unidos le dan la espalda al etanol fabricado a partir del maíz para invertir en aquel producido a partir de algas, residuos forestales y agrícolas. Muestra de ello es el pronóstico de la compañía Range Fuels que espera producir 378 millones de litros de etanol celulósico antes de 2010. Otros datos que contextualizan lo anterior advierten que hace sólo dos años se invirtieron 495 millones de dólares en la producción de etanol procedente del maíz, mientras que este año de los 6,000 millones de capital de riesgo invertidos en tecnologías limpias, ninguno ha sido destinado a la producción de etanol a partir de este alimento. Entre tanto, las empresas que utilizan para la fabricación de biocarburantes algas o celulosas han recibido buenas cantidades de dinero de los capitales de riesgo.

Todo este viraje en el mundo de las inversiones en torno a los biocombustibles ha llevado incluso a invertir en los procesos tecnológicos que garanticen la descomposición más rápida y fiable de la celulosa a través de enzimas y otros microorganismos, para de esta manera producir azúcares que fermenten como el alcohol. Dos empresas beneficiadas en este sentido son Amyris Biotechnologies en el terreno de la investigación y Range Fuels en lo que respecta a la producción.
En América Latina el tema de los biocombustibles también está en boca de muchos, fe de ello es la iniciativa del estado de Guanajuato, México, que desde hace un par de meses viene trabajando en un proyecto para la producción de etanol y biodisel, combustibles del que el país centroamericano es deficitario al tener que importar 100 millones de litros de etanol por año. Esta iniciativa surge de un proyecto interinstitucional del que el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (Anifap) es la cabeza.

Las materias primas con las que se pretende producir el biocombustible son sorgo dulce (forrajero), remolacha, higuerilla y jatrophea. El maíz, como ocurre en Estados Unidos, está descartado porque el país tiene un déficit en la producción del grano, maíz amarillo principalmente, para el uso industrial y pecuario.

Víctor Pecina, investigador del Anifap ha precisado que iniciativas como la descrita se han desarrollado en otros países como la India, en donde se obtienen producciones de hasta 7 mil litros de etanol por hectárea a partir de la caña de azúcar. A diferencia de la producción del biocombustible a partir de esta materia prima, el sorgo dulce tiene un menor costo y consume menos agua, además de que es fácilmente adaptable a los suelos de la región mexicana.
El sorgo dulce alcanza alturas de 3 a 5 metros y aunque es parecido a la caña de azúcar, tiene el tallo más delgado y es menos fibroso, además tiene la ventaja de que una vez procesado el bagazo puede seguir utilizándose como forraje para el ganado, aunque con el paso del tiempo se pretende utilizar el follaje 100% en la producción.

- Publicidad -

Entre tanto en la pasada edición de la jornada mundial de la alimentación celebrada en Roma el 16 de octubre pasado, el director de la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), Jacques Diouf, puntualizó que para el desarrollo y aumento de la demanda de los biocobustibles habrá un incremento de los precios del trigo en un 5%, 12% en el maíz y 15% en los aceites vegetales en los próximos 10 años.

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin