Seleccione su idioma

Programa de Incentivos de Refrigerantes en California

Estados Unidos. California está trabajando en un programa de incentivos que impida las emisiones dañinas de refrigerantes. Si se aprueba, el Programa de Incentivos de Refrigerantes será el principio del fin de las luchas de los supermercados frente a la eliminación progresiva de los refrigerantes, los reglamentos, y los dictados gubernamentales sobre el tema.

El programa de límites máximos y comercio de gases de efecto invernadero de California recoge una cantidad significativa de dinero cada año. El dinero recogido debe, por ley, ser invertido en programas que combaten el cambio climático. 

El dinero que recoge California se asigna a programas de cambio climático de tres años. El primer plan de inversión comenzó en 2013, y finalizará en junio de 2016. California está considerando qué proyectos recibirán dinero del fondo de inversión para el próximo período de tres años (julio 2016-junio 2019).

El argumento del programa asegura que la industria de los supermercados sabe que es imposible resolver los problemas ambientales causados por las fugas de refrigerante utilizando un enfoque basado en la reparación, y el programa principal federal de la EPA refleja precisamente eso. Una política basada en la reparación no dará lugar a emisiones cero, porque debe haber una debilidad para la política para iniciar. ¿Por qué no pueden los mismos supermercados pagar por tecnologías más amigables con el medio ambiente, incluidas las que utilizan refrigerantes naturales? Keilly Witman, dueño de KW Refrigerant Management Strategy, explica además que, con precios a menudo mucho más caros que los sistemas estándar, con frecuencia los supermercados no consideran razonable justificar el gasto de 20% a 100% más por un sistema avanzado cuando los márgenes de beneficio de la industria son tan bajos como 1% y la nueva tecnología a menudo se percibe como algo arriesgado.

- Publicidad -

Los precios son increíblemente altos para las opciones de tecnología ambientalmente amigables; el Programa de Incentivos de Refrigerantes de California catalizará el cambio. Si tiene éxito, el programa creará un volumen suficiente para permitirle a los fabricantes lograr economías de escala y animarlos a establecer que los precios en EE.UU.. vayan a la baja. 

Los contratistas de servicios tendrán más oportunidades de hacer una oferta en proyectos y adquirir experiencia con este tipo de sistemas. Las organizaciones como la NASRC pueden recopilar datos sobre el rendimiento del sistema y compartir información a través de las empresas, lo que lleva a otras empresas de supermercados a invertir en estas tecnologías, en última instancia, la creación de un ciclo auto-sostenible. Los efectos de este ciclo serán en todo el país - no sólo en California.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin