Seleccione su idioma

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como ChatGPT, Gemini y otros sistemas de IA generativa está provocando un incremento acelerado en la demanda energética, así como en la necesidad de soluciones térmicas más inteligentes y sostenibles.

Según una encuesta global realizada por Ciena y Censuwide, el 43 % de las nuevas instalaciones de centros de datos estarán enfocadas exclusivamente en cargas de trabajo de IA. Este cambio obedece a la exigencia de entrenamiento e inferencia de modelos, procesos que requieren un movimiento constante y masivo de datos, elevando significativamente el consumo energético.

En esa misma línea, el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPI) actualizó sus proyecciones y advirtió que los centros de datos —impulsados por la expansión de la IA— podrían consumir más del 9 % de toda la energía de Estados Unidos en los próximos años. Ante esta situación crítica, la industria tecnológica busca alternativas inmediatas. Entre ellas, el sistema de enfriamiento híbrido surge como una solución estratégica para reducir el impacto energético y ambiental.

“Este nivel de consumo proyectado nos obliga a replantear por completo la infraestructura térmica de los centros de datos”, afirma Fernando Campos, especialista en Energía en Trane México. Agregó que “el objetivo es enfriar con inteligencia, buscando un equilibrio real entre eficiencia energética y sustentabilidad ambiental”.

- Publicidad -

Los sistemas de enfriamiento por aire, ampliamente usados en décadas pasadas, comienzan a mostrar sus límites frente a la densidad térmica que generan los chips de IA de alto rendimiento. Según el Informe sobre el Estado de Centros de Datos 2025 de AFCOM, la densidad por rack se ha más que duplicado en cuatro años: pasó de 7 kW en 2021 a 16 kW por rack en la actualidad.

El mismo informe revela que el 79 % de los profesionales del sector espera que esa cifra continúe creciendo, impulsada por los requerimientos térmicos del cómputo de alto rendimiento (HPC) y la inteligencia artificial. Como respuesta, muchas empresas están implementando tecnologías emergentes como el enfriamiento líquido, la optimización del flujo de aire y sensores inteligentes de nueva generación.

"Combinando aire y líquido de forma selectiva, es posible gestionar mejor las zonas de calor crítico sin una transformación total del centro de datos. Es una opción escalable, más accesible y capaz de responder con flexibilidad al crecimiento impulsado por la IA”, explica Campos.

El contexto va más allá del reto técnico. Los compromisos ambientales y los lineamientos ESG están obligando a las organizaciones a optimizar su consumo energético y reducir su PUE (Power Usage Effectiveness), al tiempo que deben asegurar el funcionamiento continuo de sus operaciones digitales.

En este panorama, el enfriamiento híbrido se consolida como una alternativa viable para equilibrar rendimiento, eficiencia y sostenibilidad. Al adaptar el tipo de enfriamiento según la carga térmica específica, permite un uso más racional de los recursos, reduciendo el consumo de energía y las emisiones sin comprometer la operación.

Este modelo también está en constante evolución: sensores térmicos de alta precisión, algoritmos de control inteligente, materiales de última generación y configuraciones modulares están transformando el modo en que se diseña y opera el sistema térmico de los centros de datos.

Ventajas clave del sistema de enfriamiento híbrido:

  • Transición gradual hacia sistemas más eficientes sin detener la operación.
  • Reducción de costos energéticos y de mantenimiento.
  • Cumplimiento de normativas ambientales con menores emisiones y PUE.
  • Escalabilidad para responder al crecimiento acelerado de la IA.
  • Mayor resiliencia gracias a la combinación de tecnologías complementarias.
- Publicidad -

El avance de la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la infraestructura digital. La eficiencia térmica ya no es solo un requisito técnico, sino un factor estratégico. Las decisiones que se tomen hoy en materia de enfriamiento determinarán no solo la capacidad de escalar en el futuro, sino también el compromiso ambiental de las organizaciones.

El enfriamiento híbrido ofrece una vía concreta para responder a la creciente demanda sin caer en soluciones extremas o insostenibles. En un mundo donde cada watt cuenta y cada grado importa, enfriar con inteligencia se vuelve tan crucial como innovar con algoritmos.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin