Seleccione su idioma

Refrigerantes A2L: en camino a una adopción más amplia, según Copeland

Refrigerantes A2L: en camino a una adopción más amplia, según Copeland

Internacional. Los refrigerantes A2L, clasificados como "ligeramente inflamables", se caracterizan como alternativas viables a los refrigerantes de alto impacto ambiental.

La compañía Copeland ha señalado que los A2L se encuentran en sus primeras fases de adopción, ya que aún se están definiendo las aprobaciones y las actualizaciones necesarias de las normas de seguridad y códigos de construcción.

Una reciente actualización de la norma de seguridad bajo Underwriters Laboratories (UL 60335-2-89) ha dado un primer paso clave en su implementación para la refrigeración comercial en los EE.UU.

Desafíos clave
Los refrigerantes A2L tienen el potencial para enfrentar desafíos de aplicación dentro del panorama actual y futuro de la refrigeración comercial. Representan una alternativa potencial con una mayor capacidad frigorífica en aplicaciones autocontenidas, con límites de carga de gas que superan a los aprobados para el propano (R-290).

- Publicidad -

Además, tienen también un rango posible de aplicación en arquitecturas distribuidas conformadas por unidades condensadoras de aplicación exterior o mini-racks, utilizados en locales de venta con un formato más pequeño.

Los refrigerantes A2L ofrecen propiedades termodinámicas únicas y, en algunos casos, similares o aún mejores características de rendimiento que las de los refrigerantes HFC A1 más comunes, como el R-404A, el R-507 o el R-134a.

Los refrigerantes A2L están sujetos a límites de carga específicos, basados en el límite inferior de inflamabilidad (LFL) de cada refrigerante. Estas se encuentran entre las primeras de muchas estrategias de mitigación cuando se utilizan refrigerantes inflamables.

Según la actualización reciente de la segunda edición de la norma de seguridad UL 60335-2-89, se han establecido pautas de límite de carga de A2L para sistemas de refrigeración autocontenidos y remotos.

En el caso de los exhibidores refrigerados, los límites de carga se determinan en función de si el equipo tiene un diseño abierto (sin puertas) o un diseño cerrado (con puertas).

Seguridad y detección de fugas
Las arquitecturas de sistemas A2L deben diseñarse aplicando estrategias específicas de seguridad y detección de fugas para mitigar la posibilidad de inflamabilidad y garantizar la seguridad operativa.

La instalación de sistemas remotos con refrigerantes A2L requiere el uso de medidas de mitigación para mantener las concentraciones de gas por debajo de los límites de inflamabilidad.

- Publicidad -

Además de la plataforma de control de supervisión E3, Copeland ofrece un conjunto completo de válvulas y sensores de detección de fugas para sistemas de refrigeración A2L.

Refrigerantes A2L que cumplen con los requisitos
Actualmente la compañía está calificando sus líneas de compresores semiherméticos y Copeland Scroll para aplicar las principales opciones de refrigerantes A2L.

“Hemos finalizado recientemente la construcción de más de 90.000 metros cuadrados de laboratorios de investigación y desarrollo, con una amplia capacidad de ensayo de refrigerantes, con el propósito de innovar en tecnología para refrigeración, incluyendo los refrigerantes emergentes A2L”, ha señalado el fabricante.

Adopción
Copeland indicó, además, que los técnicos de HVAC-R se encontrarán muy pronto con refrigerantes A2L en nuevas instalaciones y servicios. Desde el punto de vista del servicio, trabajar con fluidos A2L exigirá prestar una atención más rigurosa a los fundamentos básicos.

Se aplicarán las mejores prácticas recomendadas para los refrigerantes A1, con la adición de consideraciones especiales de seguridad, además de nuevos equipos y herramientas calificados para refrigerantes A2L. La compañía ha publicado una guía básica para técnicos que trabajan con refrigerantes ligeramente inflamables.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin