Seleccione su idioma

Más de 60 países se comprometen a reducir emisiones de refrigeración

COP28

Internacional. Un informe recién presentado por la ONU al COP28, reunido en Dubái, propone una ruta para reducir las emisiones de refrigeración a nivel mundial.

Más de 60 países, aún sin especificar, firmaron el llamado 'Compromiso de Refrigeración' con acciones planteadas para reducir el impacto climático del sector de la refrigeración, que también podría proporcionar "acceso universal a refrigeración que salva vidas, aliviar la presión sobre las redes energéticas y ahorrar billones de dólares al 2050”.

El informe se publicó con el apoyo del Global Cooling Pledge, una iniciativa conjunta entre los Emiratos Árabes Unidos, como anfitrión de la COP28, y la Cool Coalition, liderada por el PNUMA.

El documento describe acciones a tomar en estrategias de enfriamiento pasivo, como aislamiento, sombra natural, ventilación y superficies reflectantes, estándares más altos de eficiencia energética y la eliminación gradual de los refrigerantes de hidrofluorocarbonos (HFC).

- Publicidad -

De acuerdo con sus autores, seguir las recomendaciones del informe podría reducir las emisiones proyectadas para 2050 en alrededor de 3.800 millones de toneladas de CO2. Dichas recomendaciones son:

  • Permitir que 3.500 millones de personas adicionales se beneficien de refrigeradores, aires acondicionados o refrigeración pasiva para 2050.
  • Reducir las facturas de electricidad de los usuarios finales en 1 billón de dólares en 2050 y en 17 billones de dólares acumulativos entre 2022 y 2050.
  • Reducir las necesidades máximas de energía entre 1,5 y 2 Teravatios (TW), casi el doble de la capacidad de generación total de la UE en la actualidad.
  • Evitar inversiones en generación de energía del orden de 4 a 5 billones de dólares.

Demanda de frío
Según el informe, el enfriamiento brinda alivio a las personas y también es esencial para otras áreas y servicios críticos, como la seguridad alimentaria mundial y la entrega de vacunas mediante refrigeración. Pero al mismo tiempo, el enfriamiento convencional, como el aire acondicionado, es un importante impulsor del cambio climático, responsable de más del 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La ONU sostiene que si no se gestionan adecuadamente, las necesidades energéticas para la refrigeración de espacios se triplicarán de aquí a 2050, junto con las emisiones asociadas.

Además, el organismo estima que más de 1.000 millones de personas, la mayor parte en África y Asia, corren un alto riesgo de sufrir calor extremo debido a la falta de acceso a refrigeración. Asimismo, la ONU señaló que casi un tercio de la población mundial está expuesta a olas de calor mortales, durante más de 20 días al año en promedio.

Consumo de energía
Un informe reciente del PNUMA muestra que la adopción de medidas para reducir el consumo de energía de los equipos de refrigeración podría conducir a una reducción de al menos el 60% de las emisiones sectoriales previstas para 2050.

“El sector de la refrigeración debe crecer para protegernos del aumento de la temperatura, mantener la calidad y seguridad de los alimentos, preservar las vacunas estables y las economías productivas. Pero este crecimiento no debe producirse a costa de la transición energética y de impactos climáticos más intensos", dijo Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, al presentar el informe durante una conferencia de prensa en Expo City, donde se celebró la COP28.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin