Seleccione su idioma

Diferentes ciudades colombianas recibirán asistencia en proyectos de distritos térmicos

proyectos de distritos térmicos

Colombia. Entre agosto y noviembre del año pasado el proyecto de “Distritos Térmicos en Colombia” realizó el proceso de convocatoria y selección de propuestas de distritos térmicos para los sectores industrial, y de clínicas y hospitales. Esto, con el objetivo de identificar oportunidades de distritos térmicos en diferentes nichos de mercado, que además puedan ser replicables en el territorio nacional.

De esa manera, se seleccionaron siete propuestas, de 16 presentadas, para recibir asistencia en su definición y materialización.

Para el tercer llamado a proyectos del sector industrial las propuestas de distrito térmicos en el sector industrial de Asomuña, en Bogotá, de Enel Emgesa, y la propuesta del sector industrial del Sur de Cali, de Gases de Occidente fueron seleccionadas, para recibir un monto, en pesos colombianos, equivalente hasta cien mil dólares americanos (USD $100.000).

Por otro lado, para el segundo llamado a propuestas del sector de clínicas y hospitales se eligieron cinco propuestas en total, dentro de las cuales están incluidas:

- Publicidad -

La propuesta de distrito térmico para la Clínica General del Norte en Barranquilla, de la empresa E2, la propuesta de la Clínica Imbanaco y la Clínica de Occidente, ambas en Cali, la propuesta del Hospital Erasmo Meoz de Gases del Oriente en Cúcuta, y la propuesta de la Clínica Primavera en Villavicencio, con la empresa Llanogas. A cada uno de ellos se les asignarán un monto en pesos colombianos equivalente hasta cuarenta mil dólares americanos (USD $40.000).

Cabe resaltar, que este apoyo ofrecido se realizará en la forma de estudios y/o análisis requeridos que garanticen el avance de la iniciativa hacia su definición y/o posible materialización.

Las propuestas presentadas en este segundo y tercer llamado estaban orientadas en buscar iniciativas de proyectos de distritos térmicos o instalaciones de climatización existentes, que deseen adoptar el modelo de energía térmica como servicio tercerizado, mediante la implementación de medición y asignación de costos de energía térmica de esta misma para sus usuarios internos, y así promover la eficiencia energética, la reducción de impactos ambientales, y la calidad de aire interior y productividad.

Igualmente, con este avance de las convocatorias se continúa trabajando en los objetivos propuestos de motivar a los diferentes sectores del país a desarrollar oportunidades de negocio rentables, que además propicien la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética, respondiendo también a los planes de gobierno locales y nacionales en torno al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de cambio climático.

Fuente: www.distritoenergetico.com


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin