Seleccione su idioma

La lógica de la vida

Este caleño, empresario, inventor y comerciante de productos técnicos, se enorgullece en seguir con las pasiones que desde niño ha cultivado y en llamarse ecologista, mucho antes de que la palabra fuera obligatoria en las empresas.

Por: Diana Agudelo

Carlos Manuel Flórez de Colombia

Carlos Manuel Flórez tiene una particular manera de ver la vida, a la que llama lógica por convicción. Este colombiano de 47 años, empezó a mirar la vida de manera racional desde la biología y la curiosidad, y ahora se dedica a soñar un mejor futuro para sus colaboradores, clientes y para su familia.

Su historia comenzó en Bucaramanga donde nació pero fue criado en Cali. Desde pequeño demostró una gran inquietud por el aprendizaje y él se enorgullece al contar que a los 14 años tomó “uno de esos cursos de electrónica que existían de academias americanas (con envío de material por correspondencia), luego otros similares aún estando en colegio, pero al momento de definirme por una carrera preferí la ciencia y tomé la biología con enfoque en ciencia, fue una búsqueda del conocimiento junto con un amor por la aventura, la viví intensamente en la Universidad del Valle y como resultado de esta ciencia, he quedado con un punto de vista (o mejor punto de análisis de situaciones) totalmente diferente para lo que ha sido toda mi historia posterior”.

Su vida profesional se vio fuertemente influenciada por la de su padre, un ingeniero químico de la época y quien a su nacimiento inició la fabricación de un producto (desarrollado por él mismo) en pega de tubos antes de que existieran los plásticos, pero que además tuvo éxito en varias actividades que él mismo se enorgullece de continuar.

Cuando se termino la pasión por la biología (en forma académica) y debido a una situación delicada comercial de su padre, Carlos Manuel trabajó para ayudarle a su padre a levantar la bandera de la empresa y en medio de esta situación la salida obvia fue el mantenimiento y la fabricación de equipos de laboratorio que involucraban técnicas de aire limpio.

Nació entonces la fábrica de equipos hace 25 años (oficializada hace 23) con el nombre de C4, en la que empezó a explorar varias de sus tendencias y pasiones: la energía e iluminación, la térmica y el control de la contaminación del aire. “Descubrí que dentro de los fenómenos de la contaminación el menos estudiado y dominado era el de la contaminación del aire; encontré que el aire era un factor abstracto para los demás y que como no se puede ‘ver’ se mantiene un poco relegada la evolución de las soluciones a la contaminación cuando está ubicada en el aire, y más cuando es invisible como la contaminación bacterial. Me genero mucha pasión ver como podía yo entender estos fenómenos y como la gente no los veía, aún hoy las personas temen ingerir un alimento cuando lo ven inseguro, pero no temen respirar un aire cuando lo siento viciado, no sabiendo que ingerimos más aire que alimentos”.

Una industria que respiramos

“Así me fui vinculando a la fabricación de equipos que controlaran la contaminación del aire, lógicamente en esa época los problemas sólo se percibían, o se les daba algo de atención en los laboratorios, en especial el farmacéutico, comencé a trabajar en este sector cuando no existían las GMP (normas de buenas practicas de manufactura), cuando sólo existía la luz UV como solución a la contaminación bacterial y cuando el sector del HVAC no tenia mucha presencia en el control de la contaminación”.

Este ambicioso profesional nunca ha trabajado para empresas diferentes a la propia, en sus inicios le ofrecieron “trabajos serios y lucrativos” y a pesar de no estar ganando ni siquiera el mínimo sueldo con su trabajo (durante muchos años fue así, apunta Flórez), rechazó las ofertas para continuar con la pasión de ser empresario y con la de manejar el aire en todas sus formas para dejarlo en las condiciones que sean necesarias, dependiendo del proceso.

En resumen este hombre llegó de la ciencia al aire al sector del HVAC, y se califica como un “entrometido” en la industria del HVAC manejada por ingenieros mecánicos, así que debió estudiar de forma autodidacta la ventilación mecánica, “por eso mi entrada al sector del HVAC fue una necesidad cuando debió incluir la variable temperatura en el tratamiento del aire, así pues, de esta misma manera debí también estudiar la sicrometría y lo relacionado al tema enfriamiento del aire”.

Para avanzar y preguntar sobre el futuro, Carlos Manuel nos indica que “en lo tecnológico, los retos son continuar invirtiendo en I&D para conquistar mercados distantes con nuestras unidades manejadoras especiales, los flujos laminares, los módulos para cirugía, las cabinas de extracción, los componentes para áreas limpias, los equipos de bioseguridad, los diseños y construcciones limpias, porque sólo con alta calidad y excelente costo se puede lograr”.

Para señalar lo que sucede con sus colaboradores, su visión es francamente refrescante, ante la ideología de ser los primeros “definitivamente me acostumbré a no contratar a los ‘mejores’, sino a los más dispuestos, porque necesitamos simplemente disposición a aprender, a hacer cosas que no se han hecho antes; disposición a trabajar de otra manera. Sé que la innovación con que nos identificamos es generadora de vértigo e incertidumbre, por lo tanto cuando hablo de retos en este campo, el mayor reto es crear la confianza en la empresa y en cada uno de ellos, al igual que la capacidad de trabajo autónomo”.

El futuro es ahora

Colombia como todos los países se enfrenta a los retos del sector y que el medio ambiente impone, al respecto Flórez comenta que “cuando iniciamos nuestra labor dentro del sector del HVAC, el aire se miraba como un ente meramente físico (temperatura y en algunos casos humedad) por mi origen el aire tenia otra imagen: un ente físico, químico y biológico, ese fue el aporte que ingresamos al sector, hoy en día se ha profesionalizado mucho, anteriormente se entregaba sólo “temperatura” hoy ya se habla de comisionamiento y el cliente sabe un poco más. Todavía falta, pero se nota un crecimiento en profesionalismo, sin embargo continua siendo un sector de servicios más que de fabricantes y los contratistas son muy duros con los fabricantes locales”.

En el caso de C4 tuvieron que convertirse en contratistas de forma obligada de lo contrario ningún contratista local colocaría sus equipos, así que de esta forma logran realizar muchos proyectos con equipos 100% fabricados por ellos mismos. Por otra parte son exiguos los verdaderos consultores, aquellos que evalúan productos para recomendarlos en sus diseños o consultas, lo que realmente existe son consultores “comisionistas” que ganan al ofertar marcas, generando una lucha desigual y que Flórez llama “caníbal” con la industria local.

“Creo que las guerras se ganan por batallas, en Latinoamérica no podemos declinar la producción porque quedaremos dedicados al servicio (montajes y diseños), sector que genera menos empleo que la producción; si bien los latinos nos ‘dormimos’ durante años y el mundo se movió hacia el Asia, creo que el retorno vendrá y debemos estar preparados”.

Lo importante es saber buscar los nichos para cada uno, en Colombia se debe corregir el hecho de que se usurpan los mercados existentes, lo que se logra con esta actividad es pulverizarlos, se convierten en mercados de muchos pequeños productores, y ninguno gana a la larga. “Si dejamos de buscar nuestro nicho y nos dedicamos a mirar los nichos ajenos nunca podremos crecer realmente, mi recomendación es esa: buscar el nicho propio y luego unirse entre fabricantes de grupos de productos similares para conquistar el mundo”, asevera.

Los retos se enfrentan

Al preguntársele sobre los principales problemas que ha tenido o los retos a los que se ha enfrentado, Carlos Manuel, simplemente recuerda anécdotas que ha tenido durante su vida. “He tenido muy bellos proyectos como haber sido los primeros a nivel mundial en construir un clean room para una industria alimenticia. Cuando realizamos este proyecto me llamaron de la entonces única revista mundial especializada en clean rooms para que escribiera un artículo al respecto y fue publicado. Era el año 1996 lo que fue un gran orgullo para toda la empresa”.

Continúa con el mismo dejo de orgullo no desprovisto de humildad: “recientemente construimos un clean room único en América (lo sé, porque nos basamos en filmaciones de laboratorios en USA para conocer el proceso) en el cual se pretende curar la diabetes mediante procesamiento celular de islotes pancreáticos, para ello, además de la fabricación del clean room, fue necesario inventar un equipo especial de flujo laminar como procesador de células con el control de contaminación y cuidado térmico necesario”.

Han tenido la satisfacción de crear equipos para aplicaciones especificas de laboratorio, para investigaciones que no hubieran podido realizarse por lo costoso de hacerlo con equipos encargados a Europa o Estados Unidos, y de haber llevado a pequeños, medianos y grandes laboratorios (farmacéuticos, veterinarios y cosméticos) a realizar sus proyectos de HVAC y arquitectura de una manera eficiente de bajo costo por metro cuadrado, y que han tenido éxito en sus mercados por haber realizado la inversión justa y técnicamente excelente.

No es de extrañar que haya logrado tanto para su compañía, en el relativo corto tiempo que son 25 años. Su día lo demuestra. “Inicio aproximadamente a las siete de la mañana y termino a las ocho de la noche, pero la verdad no es ‘trabajando’ sino viajando en una máquina del tiempo que tengo. Me voy al futuro una buena parte del tiempo, planeo actividades, organizo agendas con varios meses de anticipación, sueño mucho y entonces busco cosas que ayuden a que ese sueño suceda pero siempre debo bajar al presente, asistir a comités de obra, reunirme con los colaboradores que siempre demandan mi presencia y atención, trato de darles mucho apoyo a los gerentes, los cuales son excelentes”.

Continúa su viaje entre el presente y el futuro añadiendo viajes de trabajo: “me dedico al diseño y en general a la gerencia técnica del grupo de empresas C4, en ocasiones me toca atender de manera personal clientes para desarrollar planes maestros o para estudiar su proceso con miras a desarrollos particulares”.

Por supuesto en el día y en su vida, su familia  es lo más importante “me siento un facilitador de las vidas de cada uno, hago lo que mas puedo por ayudarles a desarrollar sus planes y su personalidad. Soy casado hace 25 años y tengo tres hijos, todos ellos tienen en el alma la empresa. Por su parte Gloria mi esposa, ha sido parte importante de la empresa durante una buena parte de la historia de la misma, encargándose de aspectos administrativos, de logística y humanos con gran amor y sentido humano”.

C4 es una empresa creada a mano, con eficiencias muy altas. Tal vez venga de su particular forma de involucrar una visión científica, química, física y biología al asunto del aire, la otra es su tozudez al fabricar equipos que compiten con lo importado y haber realizado soluciones de alto valor agregado.

La vida de Flórez permite entender la vida de la empresa en la que el mundo de la ingeniería se mezcla con un análisis desde la biología. Los sistemas vivos y los fenómenos biológicos son el mejor ejemplo de integración de sistemas y es desde esta óptica, que define los sistemas de control y automatización que se utilizan allí.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Costa Rica. En una muestra clara de compromiso con la formación técnica y el desarrollo profesional del sector, Vortice Group celebró la graduación del curso “Descubriendo la Ventilación”, una...

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Estados Unidos. Lennox International Inc. anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir la división HVAC de NSI Industries a Sentinel Capital Partners por aproximadamente 550 millones de...

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Estados Unidos. Copeland anunció la publicación de su primer Informe de Impacto Global, en el que revela sus avances y compromisos en sostenibilidad ambiental, progreso social y excelencia...

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Canadá. Armstrong Fluid Technology anunció el lanzamiento de dos nuevas mejoras en su plataforma Envelope, una solución digital diseñada para optimizar el flujo de fluidos en sistemas HVAC mediante...

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora: 10.00H...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin