Seleccione su idioma

Desinfección y esterilización para sector salud

La importancia de mantener limpios los hospitales y clínicas de bacterias, virus y otros elementos que pueden afectar la salud de sus pacientes y ocupantes es de suma importancia. Para contrarrestar esto existen tecnologías que actúan eficazmente.

por Jorge Mario Vargas Pérez*

ASHRAE hace referencia al uso de la luz ultravioleta banda C (UVC) en lo que hace a la mejora de la Calidad de Aire Interior. 

No hay, a la fecha, estándares para su mejor uso e implementación, lo que sí hay en grandes cantidades son casos de estudio que presentan resultados exitosos de todos aquellos que utilizan UVC en desinfección y esterilización.

En este caso tomamos como ejemplo el uso de sistemas de luz ultra violeta en la desinfección de superficies como así también la erradicación de virus, bacteria y moho en los equipos de aire acondicionado y aerotransportados que se disipan por los conductos de aire acondicionado.

Son varias las soluciones posibles, en particular en un momento que a nivel mundial estamos siendo sacudidos por el virus del Ébola. Todas tienen como base el mismo sistema de luz ultra violeta de muy alta intensidad.

Para poder estar seguro que haya suficiente potencia de irradiación ultravioleta en la cara del serpentín, se debe poder medir un mínimo de 750 µW en el punto más lejano del emisor. Esta mínima potencia, en el aire frío, asegura la erradicación del moho acumulado en el serpentín y la eliminación de virus y bacterias aerotransportados.

Las soluciones disponibles son múltiples, incluyendo sistemas de purificación de aire ambiental que cuentan con un complejo sistema compuesto por varias etapas de filtrado complementado por un sistema de emisor UVC.

Este sistema ha sido adoptado como estándar en varias entidades de salud. Utilizado principalmente para la purificación del aire en salas de terapia intensiva y terapia media, en salas de recuperación, en salas de neonatología, en áreas críticas de alto contagio, con un alto nivel de eficiencia.

Sin lugar a dudas que el área más crítica en una clínica u hospital son los quirófanos, en particular todos aquellos que se dediquen a cirugías de alta complejidad, como puede ser un trasplante de órgano, reemplazos de rodillas y de cadera, operaciones de corazón abierto, entre otras intervenciones con enorme dificultad.

Estos quirófanos están comenzando a ser tratados con un cuidado especial, logrado con sistemas de luz ultra violeta de alta intensidad para la desinfección de superficies como complemento a la limpieza tradicional. 

Estos sistemas permiten lograr con mayor precisión los altos niveles de limpieza, esterilización y desinfección establecidos por estándares implementados por el departamento de infectología y sanidad, según el área en cuestión, estos niveles de higiene son controlados y corroborados mediante los muestreos continuos.

Esta metodología permite conseguir un ahorro en horas hombre en la limpieza de las salas, un aumento de disponibilidad de salas y, en lo que respecta a las salas nuevas, se logra una autorización de uso de una manera más rápida que utilizando métodos tradicionales de limpieza e highiene (hasta la mitad del tiempo normal).

Este tipo se sistema tiene su uso entre operaciones, y de igual manera lo hace durante la noche, logrando resultados positivos con tan solo tres horas de exposición.

Esta tecnología está permitiendo lograr una mayor y más segura utilización de los quirófanos, con una rotación más amplia, menores costos de mantenimiento y una esterilización más eficiente.

En conclusión debemos al menos aceptar que el paso logrado por el uso de UVC da resultados positivos en varias áreas, con ejemplos que muestran una gran reducción en infecciones nosocomiales, así como también grandes ahorros en costos energéticos y de operación y sin olvidar la reducción en ausentismo laboral del personal del hospital o clínica.

Tampoco se puede dejar a un lado la prevención parcial pandémica en estos momentos donde el Ébola asecha al mundo con un peligro de epidemia.

* Pueden contactar al ingeniero Jorge Mario Vargas Pérez, de la empresa Clima Ideal, al correo electrónico [email protected] o comunicarse con la fábrica al correo electrónico [email protected]

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin