Seleccione su idioma

Válvulas de expansión: mucha evolución y poco cambio

Válvulas termostáticas de expansiónAunque las válvulas termostáticas de expansión siguen ocupando el primer lugar de preferencia entre actores de la industria de controladores para refrigeración y acondicionamiento de aire, el mercado siguió evolucionando, dejando a muchos atrás.

por María Cecilia Hernández Ocampo

Al momento de elegir una válvula de expansión que será instalada, bien sea en un sistema de refrigeración o en uno de acondicionamiento de aire, el mercado ofrece una gama variada de elementos. Hay que saber elegir analizando las necesidades del proyecto. Enfocándonos en el segmento de la refrigeración industrial podemos encontrar un abanico de posibilidades con distintos tipos de válvulas, cada una ofrece ventajas diferentes.

En una analogía utilizada por Fernando Becerra Ariza, gerente del área de Refrigeración de Danfoss S.A. se resume la dinámica de este negocio en la región latinoamericana: “El crecimiento del mercado de válvulas de expansión es mucho mayor al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestras economías”. Esto se debe, según Becerra, al gran potencial que tenemos en el mejoramiento de nuestra cadena de frío, la cual demanda cuartos fríos, tanques de leche, transporte refrigerado, chillers, etc.

- Publicidad -

Adicionalmente con el mejoramiento de la calidad de vida de la región, el incremento del sector del aire acondicionado igualmente demanda todos los elementos del ciclo. En opinión de Roberto Santana Cueva, ingeniero de aplicación de la compañía Emerson Climate Technologies, las válvulas de expansión podrían clasificarse en: automáticas, manuales, termostáticas, eléctricas y electrónicas. Esta categorización se refiera a la forma en que la válvula hace la expansión. La más común y usada en el mercado es la de expansión termostática, también conocida como VTE. Y en esto coinciden otros expertos de la industria.

El ingeniero Gildardo Yañez, gerente técnico del Grupo Refrigerantes, explica que La válvula termostática de expansión es probablemente el control de flujo más popular y más usado en la industria de la refrigeración y el aire acondicionado. “La VTE es una válvula dinámica que constantemente modula y regula el paso del refrigerante hacia el evaporador para mantenerlo alimentado correctamente, de tal forma que pueda trabajar en las diferentes condiciones de operación”, aclara Yañez.

La válvula depende de otros elementos

Tal y como lo explica Fernando Parra, gerente de ventas para grandes usuarios de Emerson Climate Technologies, “un sistema de refrigeración comercial puede funcionar con cuatro componentes básicos: el evaporador, el condensador, el compresor y el regulador de flujo, que en nuestro caso es la VTE”. La función del evaporador, continúa Parra, es absorber calor (enfriar); el condensador disipa el calor que el refrigerante recogió en el sistema; la función del compresor es elevar la presión y la temperatura del gas (la bomba); y finalmente la VTE, por analogía con el compresor, reduce la presión y la temperatura del líquido. Parra señala que respecto al compresor y la VTE, en ambos casos, el compresor da al refrigerante las condiciones para que pueda ser condensado en el condensador y la VTE da al refrigerante las condiciones para que pueda ser evaporado en el evaporador y producir el efecto refrigerante.

Contextualizado este tema, Yañez y Parra coinciden en que las características que deben evaluarse para seleccionar una válvula de expansión son:

  • La capacidad del evaporador en Kcal. / hr., o Btu. / hr. o Kw. o Toneladas de refrigeración.
  • Las condiciones de operación: presiones y temperaturas de evaporación y condensación (aplicación).
  • La caída de presión a través de la válvula, incluyendo la del distribuidor de líquido.
  • La temperatura de líquido a la entrada de la válvula. A menor temperatura de líquido, aumenta la capacidad de la válvula y viceversa.

Es fundamental:

  • Saber si la VTE será con igualador interno o externo (equalizador). La VTE de igualador interno es para evaporadores sin caída de presión.
  • Verificar que el tipo de refrigerante sea  el mismo que usa el sistema de refrigeración.
  • Tener en cuenta que la válvula de expansión se selecciona con relación al evaporador.

Un paso gigante

- Publicidad -

A pesar de los grandes avances tecnológicos que ha tenido esta industria, las válvulas termostáticas de expansión siguen siendo las más utilizadas. Sin embargo, estos nuevos desarrollos vienen ganando terreno con muy buenos resultados. “Definitivamente el avance más importante que está cambiando la manera de ver los sistemas y su regulación es la electrónica, y las válvulas de expansión no se escapan a esto. Básicamente la válvula electrónica de expansión (VEE), opera fundamentada en el posicionamiento de un actuador que puede ser alimentado por un motor paso a paso o por un sistema de pulsos”, comenta Giovani Barletta, gerente técnico para la Región Andina, El Caribe y Centro América, de Emerson Cimate Technologies.

La tendencia apunta a desarrollar nuevos equipos y componentes enfocados a reducir el consumo de energía. Actualmente podemos ver compresores de alta eficiencia, intercambiadores micro canal, placas, variadores de velocidad en condensadores y compresores, controles y controladores electrónicos. “Entre los controles electrónicos tenemos válvulas de expansión con ahorros de energía superiores al 15%, que mejoran la administración, el control y la seguridad del sistema”, apunta Fernando Becerra. Pero ahí no paran las ventajas de las VEE. Según Roberto Santana, estas controlan de una forma muy precisa el flujo de refrigerante hacia el evaporador, así como el sobrecalentamiento del gas a la salida del evaporador.

Así mismo, su tiempo de respuesta para abrir o cerrar es muy corto; su cierre es positivo, lo cual elimina el uso de una válvula solenoide; son multifuncionales, es decir, se pueden utilizar como válvulas reguladoras de presión, para desvío de gas caliente o para controlar el nivel de líquido.

Termostáticas, las número uno

Lo que es seguro es que las nuevas tecnologías, en especial las VEE, todavía no ocupan el lugar que se merecen. Causa de ello puede ser la resistencia al cambio inherente en los seres humanos, al fin y al cabo evolucionar siempre precisa de pasar por una etapa de caos. Para Rodnei Peres, gerente de exportaciones de Full Gauge Controls, “la manera de pensar mudó de foco. Hemos dejado de trabajar pensando solamente en una variable. Ahora, no sólo trabajamos por mantener la temperatura adecuada, sino también por la manera en que vamos mantener esa temperatura”.

Peres explica que ahora se integran los controladores a otras variables que son necesarias para garantizar las condiciones óptimas de funcionamiento, se trabaja en temas de sobre calentamiento y subenfriamiento y se enfoca el trabajo hacia el menor consumo de energía. “Sin embargo, aún hay una desventaja: el costo inicial es elevado si se compara con el de una válvula termostática”, apunta el representante de Full Gauge.

- Publicidad -

Ante el factor “costo”, las VTE siguen siendo la opción número uno. En parte, según explica Fernando Parra, porque una válvula de estas bien seleccionada, bien instalada, a la que no le han movido el ajuste de sobrecalentamiento no debería fallar, no tiene por qué fallar, ya que esta responde solo a presión y temperatura. En la mayoría de los casos la válvula falla porque las condiciones del sistema han sido alterados, porque está mal seleccionada o mal instalada, pero no porque se haya dañado. “Por eso es que hoy por hoy en el mercado americano lo que prevalece para refrigeración y aire acondicionado comercial es la VTE, que sin duda es para más del 95% de las instalaciones”, argumenta Parra.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin