Seleccione su idioma

Benchmarking en distribución

Análisis de benchmarking y los factores de éxito en distribución.

por Guitze Messina*

Cuando a Warren Buffet, uno de los inversionistas más ricos del mundo, le preguntan: ¿Cuáles son los negocios en los cuales usted prefiere invertir? El usualmente responde: “Hay 3 tipos de negocios (1) el que tiene alta rotación de inventario (2) el que tiene alto margen y (3) el que no tiene ninguno de los anteriores. Yo solo invierto en los que tienen una combinación de los factores 1 y 2 y evito siempre a los del tipo 3”.

En el negocio de la distribución, conocer los factores de éxito no es menos importante que en el mundo de la inversión. El gran problema es que medir un factor y tener un número es un buen primer paso, pero para que tenga valor es necesario poder compararlo con algo más; veamos un ejemplo: 

- Publicidad -

Si nos dicen que las ventas por empleado de la empresa XYZ son de 80 pesos por día, ese número no significa nada a menos que podamos compararlo con las ventas promedio de la competencia o de la industria. Por lo tanto, no es solo importante conocer cuáles son los factores de éxito en distribución, sino poder compararlos con empresas similares para conocer donde podemos mejorar y donde enfocar nuestros esfuerzos gerenciales. Esto es lo que llamamos Benchmarking o comparación de factores con la industria.

A continuación, vamos a mencionar los diversos factores de éxito que HARDI ha encontrado durante su historia y los cuales han garantizado la permanencia a largo plazo de sus miembros distribuidores. Igualmente vamos a ofrecer la razón por la cual dicho factor ayuda a determinar el éxito de un distribuidor.

1) Rotación de Inventario por año: Este es un factor crítico pues nos indica qué tan buena labor de venta estamos realizando para cambiar todo nuestro inventario X cantidad de veces en 365 días. Igualmente es un factor operacional importante pues nos indica si posiblemente estamos comprando muy poco o mucho inventario, si tenemos obsolescencia, o si pudiésemos estar perdiendo ventas al mover poco volumen vendiendo a precios muy altos. Como podemos ver es necesario poder comparar este factor con la industria para poder sacar mayores conclusiones, pero este es un factor que todo distribuidor debe medir hoy día.

2) Margen bruto de ganancia: Nuestra industria es muy competitiva y usualmente debemos cubrir nuestros costos con un porcentaje muy pequeño del valor del producto. Si este porcentaje es muy alto, nuestras ventas caen y si es muy bajo nuestras ganancias pueden desaparecer. Al igual que el factor #1 debemos poder comparar nuestro margen al resto de la industria para poder determinar qué tan bien estamos calculando precios de ventas, qué tan eficientes somos manejando nuestros costos y qué ganancias estamos obteniendo para nuestros accionistas a fin de año.

3) Factor Rotación/Margen: En HARDI usamos la multiplicación del factor 1 y 2 para poder obtener un factor que permita comparar fácilmente y de manera visual a las empresas que tienen más oportunidades de mejoramiento. Mientras más alto el factor rotación/margen, mejor desempeño gerencial tiene el distribuidor. Obviamente necesitamos compararnos a la industria para poder conocer donde están las oportunidades de mejora.

4) Relación de productividad del personal: Esta relación busca determinar qué porcentaje de la ganancia bruta de la empresa se requiere solamente para cubrir gastos de nómina salarial. En la medida que un distribuidor requiere un menor porcentaje de sus ingresos brutos para cubrir su nómina, se entiende que sus empleados son más eficientes y sus costos son menores. Para poder sacar mayores conclusiones debemos poder analizar tendencias y compararlo con la industria también. 

5) Ganancia bruta por empleado a tiempo completo: Esta relación nos indica cuanto contribuye un empleado a la ganancia bruta del negocio y es un factor clave de comparación con otros distribuidores para conocer la eficiencia de nuestras ventas y manejo de nuestros costos. 

- Publicidad -

6) Periodo promedio de cuentas por cobrar: Las empresas familiares dependen mucho del manejo de su capital de trabajo y obviamente todos queremos tener cuentas por cobrar de 0 pesos a 0 días, pero sabemos que para crecer debemos ofrecer crédito y manejarlo adecuadamente. La mejor manera de saber si tenemos un buen control de nuestras cuentas por cobrar es comparándonos con el promedio de la industria y luego con el mejor quintil de distribuidores de la industria. Si solo sabemos que nuestras cuentas por cobrar son de 39 días no nos dice tanto como si supiéramos que el promedio de la industria tiene cxc de 32 días. En este caso sabemos que tenemos oportunidad de mejorar, solo por poder compararnos a la industria.

7) Índice de crecimiento potencial: Este es un factor contable bastante interesante que se obtiene al dividir la ganancia neta/ (Promedio de las cuentas por cobrar + inventario promedio-cuentas por pagar). En general podemos decir que mientras más alta la ganancia neta de un distribuidor más alto es su potencial de crecimiento. Si comparamos el factor de nuestra empresa con el promedio en la industria y con el quintil más alto podemos determinar cuál es nuestro potencial de crecimiento con respecto a la competencia.

8) Crecimiento en ventas: Sin duda todos queremos crecer y el crecimiento en ventas de un periodo a otro indica el nivel de salud que tiene una industria. Lo importante es también saber cómo estamos creciendo versus el crecimiento de la industria en general y luego en relación con la competencia. Si nuestras ventas crecieron un 5% este número por sí solo no nos dice nada. Ahora si crecimos un 5% y el mercado creció un 8% sabemos que estamos perdiendo mercado y si el mercado creció un 3% podemos concluir que estamos ganando mercado.

Nuestro objetivo en HARDI es ofrecerles a todos los distribuidores la posibilidad de comparar estos factores de éxito de forma segura, manteniendo al 100% su confidencialidad. En más de 15 años haciendo estas comparaciones ninguno de nuestros miembros ha perdido su información y ninguna agencia, competencia y ni siquiera HARDI mismo ha tenido acceso a su información. 

Estos factores ayudan a mejorar nuestra competitividad y rentabilidad, está en cada distribuidor usar los valores para conocer las áreas donde deben concentrar sus esfuerzos para ser más eficientes. Estaremos mostrándoles a todos los distribuidores que nos visiten en nuestro evento de lanzamiento en Las Vegas el poder de nuestras herramientas de comparación, la seguridad de las mismas y cómo las pueden utilizar para mejorar sus empresas. 

* Guitze Messina. Executive Director, Mexico. Heating, Air-conditioning & Refrigeration Distributors International (HARDI). www.hardinet.org - [email protected]


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin