Seleccione su idioma

Commissioning, Cx, importante alternativa

altEl autor en su acostumbrada columna traerá un tema que podría resultar de gran importancia para industria de Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación, el Commissioning, Cx.

Por Camilo Botero*

Con gran frecuencia nos vemos enfrentados a proyectos de cierta dimensión que deben ser dirigidos adecuadamente y más hoy en día en donde debemos garantizar que sean sostenibles en el tiempo, ahorradores de energía y amigables con el medio ambiente.

Siempre se recurre a una Gerencia del Proyecto, a una Interventoría Técnica, pocas veces usamos el concepto de Gestión Tecnológica y poco o nada el “Commissioning” (no tiene una traducción que tenga el significado que se quiere en español, por eso y con licencia del lector, usaré ese término en este artículo, podría también usarse “Aseguramiento”, pero no es conocido aún).

ASHRAE, en su Guideline 0-2005 en su prólogo lo define como: “Un proceso orientado a la calidad para alcanzar, verificar y documentar que el desempeño de las instalaciones, sistemas y ensambles cumplan con los objetivos y criterios definidos previamente”.

Continuando con la definición, en la guía 1.1 de ASHRAE: “HVC&R Technical Requirements for the Commissioning Process” del 2007, agrega: “El grupo de Commissioning usa una variedad de métodos y herramientas para que el proyecto esté alcanzando los Requerimientos del Dueño del Proyecto ( OPR:  Owner´s Project Requirements)”.

- Publicidad -

Este concepto de Commissioning ha sido usado por la marina de los Estados Unidos desde mediados del siglo pasado y lo definieron como “Colocar una embarcación en servicio”. En ASHRAE se inició formalmente en 1982 cuando se constituyó un comité para documentar las mejores prácticas para que las instalaciones alcanzaran los requerimientos del dueño del proyecto, de allí nacieron las “comissioning guidelines” que han venido evolucionando hasta las mencionadas arriba.

Durante el Annual Meeting 2010 en Albulquerque, NM, Estados Unidos, tuve la oportunidad de tomar un curso sobre del tema dictado por Walter T. Grondzik PE, quien tiene un libro sobre el particular y el cual aprovecharé para tratar de dar una visión general sobre el proceso de aseguramiento de la calidad, en los proyectos de Aire Acondicionado, Refrigeración y Ventilación.

En este curso le profesor Grondzik, escribió: ¿Qué es el Commissioning (Cx) de Edificios ? Es un proceso enfocado en la calidad para mejorar la entrega de un proyecto. El proceso se enfoca en la verificación y documentación para que la instalación y todos los sistemas, sean planificados, diseñados, instalados, probados, operados y mantenidos para cumplir con los requisitos del dueño y acota diciendo que el Commissioning es un proceso estructurado de aseguramiento de la calidad que pretende asegurar que el edificio, cuando se entrega, cumpla con los requisitos del proyecto y que NO es un evento, NI una tarea de corto plazo, NI la verificación de una lista de chequeo.

Todo lo anterior parece demasiado obvio y/o simple, pero existen estadísticas que nos constatan que a los tres  meses de haber arrancado un sistema de los que nos ocupan, ha perdido un 30% o más de sus condiciones de diseño, sino se ha operado y mantenido adecuadamente, con sus consecuencias negativas en el cumplimiento de los parámetros de diseño (por ejemplo falta de confort), en un mayor consumo de energía, lo cual a su vez trae un mayor impacto sobre el medio ambiente.

Existen cuatro fases muy definidas en todo proyecto que deben tener un proceso de aseguramiento de su calidad:
*Pre-diseño
*Diseño
*Construcción
*Ocupación y Operación.

Todos somos expertos en nuestras profesiones, estamos bien entrenados para diseñar, construir, operar y mantener nuestros edificios eficiente y efectivamente, entonces ¿porqué tanta ineficiencia, fracasos, no cumplimiento de especificaciones, exceso de contaminación? ¿Qué es lo que estamos haciendo mal?

Lo que sucede es que “hay una alta fragmentación entre el diseño, la construcción y la operación de las partes del 'equipo líder' que conduce a duplicaciones, conflictos y uso inapropiado de recursos”, dice el experto en Commissioning, hoy Bohannan PE.

- Publicidad -

Cada fase del proyecto y la transición entre fases del mismo, tienen escollos que afectan negativamente la probabilidad de lograr el aseguramiento de su calidad.

El Commissioning es esencialmente un proceso que facilita y asegura los siguientes aspectos, a través de las diferentes fases y disciplinas involucradas: Comunicación, Documentación y Verificación, Llenando los vacíos de coordinación entre los ingenieros civiles, mecánicos, eléctricos, hidráulicos, de datos, de protección contra incendios; los arquitectos y los diferentes contratistas.



Las Claves para un proceso de Commissioning exitoso serían:
1.Claras y Precisas especificaciones y correcto archivo de documentos.
1.1.  Requisitos del proyecto especificados por el propietario
1.2.  Bases del diseño
1.3. Plan de Commissioning
1.4. Listas de chequeo para la construcción
1.5. Protocolos de prueba
1.6. Plan de entrenamiento
1.7. Manual del sistema
1.8. Reportes del proceso de Commissioning

2. Responsabilidades claras y explícitas
2.1. Clara responsabilidad del la autoridad para el Commissioning
2.2. Claras y precisas responsabilidades de los contratistas de diseño
2.3. Claras y precisas responsabilidades de los contratistas de construcción
2.4. Especificaciones de construcción claras y precisas de “quien” y “cuando” en la fase de  construcción.

3 .Reuniones, reportes y registros por parte del equipo  de Commissioning

4-Verificación por parte del equipo de Commissioning de todos los elementos claves, respecto los requisitos y especificaciones del propietario.

5-Aceptación por parte del propietario, de todos los entregables claves del proyecto

- Publicidad -

Los beneficios del Commissioning para un proyecto son entonces:
1. Un proyecto que generalmente refleja las necesidades y deseos del propietario

2. Un proyecto que trabaja perfectamente bien,  con la ocupación inicial y final asumidas

3. Un proyecto que está bien documentado

4. Personal que está bien preparado para operar y mantener los sistemas

5. Un proyecto con metas y objetivos claros de desempeño.

6. Un proyecto que se ha beneficiado de los esfuerzos de los diferentes participantes.

7. Propietarios y ocupantes satisfechos

8. Sistemas que se desempeñan como se diseñaron.

9. Mejor documentación del edificio y sistemas.

10. Uso reducido de energía y menores costos de operación y mantenimiento.

11. Reducción de llamadas de servicio a posteriori, a los contratistas

12. Mantenibilidad mejorada de equipos y servicios.

Para finalizar quiero dejar las siguientes reflexiones respecto al Commissioning, pues aun cuando todos los involucrados en un proyecto tengan claras sus propias funciones deben adoptar esta metodología, que sin duda los beneficiará grandemente.

El propietario se puede beneficiar de la información obtenida de las varias partes involucradas que relacionan los entregables, con los sus requisitos, deseos y especificaciones.

El equipo de diseño, puede beneficiarse de los temas que relacionan los procesos de diseño hasta la implementación de los mismos en la fase de construcción y verificar si sus premisas y asunciones se cumplieron.

Los contratistas pueden beneficiarse de los temas que relacionan la construcción y los procesos de control de calidad, con los documentos de diseño.

La autoridad del Commissioning puede beneficiarse con la retroalimentación de todos los aspectos del proceso. Puede identificar cualquier sistema o ensamble que no cumple con los requisitos del propietario y cuantificar la magnitud de tales desviaciones. También evalúa sus condiciones de operación.

Idealmente, provee un sentido de valor al proceso de Commissioning en el proyecto; sin acusar, destaca los problemas suprimidos, el desempeño mejorado, la coordinación lograda, la documentación entregada, etc.

Como epílogo a este escrito les comento que durante octubre del 5 al 7del presente año, se llevará a cabo el III Congreso Internacional de Ingeniería y Ciencias Térmicas en Bogotá, en el cual tengo la enorme responsabilidad y satisfacción de dictar un curso sobre Commissioning, al cual invito a mis apreciados lectores.

* Camilo Botero es el actual presidente de ACAIRE y presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin