Pero poco a poco las diferentes industrias y la gente del común comenzaron a entender lo que significaba tener construcciones amigables con el ambiente y aunque ya no se puede luchar contra el cambio climático sí se puede mejorar un poco el gasto de agua, luz y el manejo de los desechos.
¿Será que los gobiernos de América Latina tomarán el mismo camino de la Unión Europea y exigirán la adecuación de los edificios antiguos para que sean verdes?
Hoy en día ya no nos sorprende encontrar noticias como la construcción de edificios verdes y automatizados; de hecho, en la pasada versión de TecnoEdificios visitamos dos de estos: el edificio de Bancolombia y el de Ingenierías de la Universidad Eafit, ambos en Medellín, Colombia, y pudimos observar cómo la tendencia verde enmarca cada vez más las edificaciones. Lo que llama la atención es la acogida que está generando la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en la región.
Hace pocos días leí varias noticias sobre el tema. Edificios comerciales, de oficinas, alojamientos, entre otros, se han construido bajo normas medioambientales, como está pasando en Colombia con la nueva sede de Isagen (generadora de energía), proyecto que está inscrito ante el US Green Building Council como candidato para obtener la Certificación LEED.
InterContinental® Hotels Group, IHG, también está buscando ser certificado y por lo tanto creó un programa de ahorros energéticos que ya fue puesto en marcha en 1.000 de sus hoteles.
Pero no sólo me refiero a esfuerzos, también hay resultados. En Perú fue certificado el hotel Tambo del Inka en Cusco, el cual ahorra un 80% en el consumo de agua y un 36% en el consumo de energía eléctrica gracias al uso de refrigerantes y a un sistema de monitoreo de climatización en interiores.
Estas son muy buenas noticias para la región y por supuesto para el medio ambiente, sólo espero que la certificación LEED sea más que una moda en Latinoamérica y que nos movamos a cambiar la situación.
Recuerde escribirme a [email protected]
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles
Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados
Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America - Armstrong Fluid...