Seleccione su idioma

Calefacción: la otra pata de la mesa

Llevamos más de dos años hablando, seguido, de lo que es eficiencia energética, la tendencia verde y todos estos temas que se relacionan con la sustentabilidad y el respeto al medio ambiente. En estos campos, el segmento del aire acondicionado y la refrigeración adquiere un papel fundamental en lo que respecta a la polémica por el uso de ciertos refrigerantes, pero también por el consumo energético que se carga a dichos equipos.

No obstante,  hay un área a la que no se le presta mucha atención: la calefacción. Puede ser con justa causa, pues en América Latina, dado que es una región que está en pleno trópico, no es muy común la utilización de estos sistemas, con excepción de ciertas zonas, como la Patagonia, en donde en la temporada de invierno se presentan temperaturas muy bajas.  Sin embargo, creo que en algunas regiones de Latinoamérica también se podría considerar la instalación de este tipo de soluciones, tal sería el caso de Bogotá, ciudad situada a 2600 metros sobre el nivel del mar y en donde las temperaturas en horas de la noche son especialmente bajas.

Pero esto plantea una nueva preocupación. ¿Qué tanto consumen estos productos energéticamente hablando? En Estados Unidos se armó una verdadera polémica al respecto hace unas cuantas semanas, la cual se originó en la ola de frío que se vivió en estados como Florida, Alabama y Texas, entre otros y que fue catalogada por muchos como la época más fría de la historia reciente. Para quienes no estaban acostumbrados a tales temperaturas, la calefacción fue un verdadero alivio, pero el remedio resultó peor que la enfermedad cuando llegaron las cuentas de energía.

Es importante aclarar que el problema que se presentó en ese país obedece a que la calefacción se obtiene básicamente de calentadores de franjas eléctricas  (electric strip heaters) y en este tipo de dispositivos la generación energética es similar a la de los sistemas de aire acondicionado en verano, aunque energéticamente los primeros son mucho menos eficientes. Ya la situación, ante los altos costos eléctricos, está motivando el regreso de las bombas de calor como alternativa.

Una cosa clara es que quizás en América Latina no se dará la situación tal cual se está presentando en Estados Unidos, pero sin duda da una clara señal de una tendencia que se terminará viendo en la región en unos cuantos años. Por lo anterior es mejor irse anticipando y mirar cuáles soluciones son las más eficientes en cuanto al consumo eléctrico.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Supermercado colombiano apuesta por tecnología con refrigerante A2L

Supermercado colombiano apuesta por tecnología con refrigerante A2L

Colombia. Este proyecto de Copeland es pionero en América Latina y marca el camino hacia una transición sostenible con refrigerantes de bajo GWP. 

Weston fortalece su presencia en Centroamérica con nuevo proyecto en Honduras

Weston fortalece su presencia en Centroamérica con nuevo proyecto en Honduras

Honduras. La empresa Weston continúa su expansión en Centroamérica tras la reciente inauguración de un moderno supermercado en Honduras, equipado con soluciones de refrigeración comercial de última...

TRANE recomienda revisar los aires acondicionados

TRANE recomienda revisar los aires acondicionados

México. La empresa advierte sobre la importancia del mantenimiento preventivo para evitar fallos y reducir el consumo energético. Ante la proximidad de las altas temperaturas, TRANE hace un llamado...

RC-RemoteAccess de Reliable Controls obtiene certificación BTL

RC-RemoteAccess de Reliable Controls obtiene certificación BTL

Canadá. El software RC-RemoteAccess, desarrollado por Reliable Controls, obtuvo recientemente la certificación de los Laboratorios de Pruebas BACnet (BTL), una distinción internacional que garantiza...

Samsung lanza WindFree™ Club en México: un programa exclusivo para profesionales de climatización

Samsung lanza WindFree™ Club en México: un programa exclusivo para profesionales de climatización

México. Samsung presentó oficialmente en México su nuevo programa WindFree Club, una iniciativa dirigida a instaladores, distribuidores y expertos en climatización, que busca fortalecer la relación...

Embraco presenta en China el compresor de velocidad variable más compacto del mercado

Embraco presenta en China el compresor de velocidad variable más compacto del mercado

Internacional. Reconocido con el AWE Innovation Award 2025, el nuevo modelo de Embraco promete reducir el consumo energético en más de 25 %.

SODECA lanza máster técnico gratuito en ventilación y evacuación de humos

SODECA lanza máster técnico gratuito en ventilación y evacuación de humos

Internacional. La formación, 100 % subvencionada, se realizará de forma remota en junio y cuenta con certificación internacional opcional.

Tecnología BMS y climatización eficiente optimizan moderno centro médico

Tecnología BMS y climatización eficiente optimizan moderno centro médico

El Salvador. LG Electronics, junto a su socio comercial Grupo Euroaires, finalizó la instalación de un sistema integral de climatización y gestión inteligente en un moderno centro médico privado en...

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin