Seleccione su idioma

Hoteles mueven el mercado de AC

Las ventas de aires acondicionados para hoteles están creciendo por cuenta del aumento en la construcción y remodelación de estas edificaciones. La asesoría al cliente, el bajo consumo de energía, menor ruido y precio razonable son los elementos que juegan en la decisión de compra.

Por Vanesa Restrepo

 

 

Por el volumen de clientes que manejan y el continuo uso de manos de gente que no siempre sabe como operar un equipo, el sector de la hotelería es uno de los principales clientes del sector HVACR. Y es que desde que se concibe una instalación destinada a la hospitalidad, se piensa en las condiciones de confort que se ofrecerán, pues finalmente lo que se trata de vender es un servicio y una sensación de bienestar. ¿Se imaginan un paradisíaco destino de playa, el más increíble diseño estructural y un calor de infierno en el lobby y un bochorno insoportable en las habitaciones?

- Publicidad -

 

Así las cosas, una vez se piensa en la operación de un hotel, entran en la lista de compras diferentes equipos, desde equipos split, minisplit y ventana para habitaciones, hasta sistemas de agua helada para cada piso, el lobby y los restaurantes, pasando por sistemas de ahorro de energía y agua. Los elementos que se consideran a la hora de adquirir uno de estos equipos son calidad y duración, aunque en lagunos segmentos (hoteles de dos y tres estrellas) aún se prioricen los asuntos relacionados con el costo inicial de la inversión.

 

Primer renglón de importancia
Es relevante destacar en primera instancia la diferencia existente entre los sistemas split y mini split con los sistemas centrales. Los primeros son los equipos que generalmente se instalan para mantener frescos espacios pequeños como habitaciones y que normalmente se empotran a la pared, mientras los últimos requieren un trabajo elaborado de diseño en la infraestructura del hotel, ductería y equipos más grandes y, en el caso de una empresa de la industria que no cuente con chimeneas, se utilizan para zonas más amplias como las cocinas, el lobby o el restaurante.

 

Sobre la importancia de los sistemas de ventilación, el presidente de Protec, Inc.; Alfredo Sotolongo opinó que “el aire acondicionado es importante en los hoteles, ya que para la mayoría de las empresas de este tipo es primordial el confort de sus huéspedes, especialmente en las localidades entre los trópicos de Cáncer y Capricornio donde el aire exterior está caliente y húmedo por no estar en cercanía de las montañas”.

 

- Publicidad -

Si bien el tipo de solución de aire acondicionado para un hotel la determina el tamaño del mismo y la cantidad de habitaciones, hay un aspecto que muchas cadenas hoteleras consideran, independientemente de su tamaño, y es ofrecer el mejor confort a clientes y empleados con el menor consumo de energía, que en últimas significa dinero y altos costos en el funcionamiento de un hotel.

 

Así mismo para determinar qué tipo de sistema es el más recomendado para el negocio hay que analizar variables como la localización de la instalación, el tamaño de las habitaciones, la distribución y el tipo de las áreas comunes, los espacios disponibles para la ubicación de los sistemas de aire acondicionado, las tarifas eléctricas de la zona, etc.

 

Una elección de cuidado
Miguel Ángel Hernández, director de distribución, de Johnson Controls en méxico, destaca las ventajas de los sistemas split y mini split como equipos que poseen facilidad y flexibilidad en la instalación al no requerir sistemas de conductos. Son aplicaciones flexibles tanto para hoteles nuevos como para existentes, ya que requieren un espacio mínimo para su montaje y puesta en marcha.

 

- Publicidad -

Agrega que además tienen costos de instalación bajos debido a que son de alto consumo en el ámbito global para residencias, hoteles, entre otros, y su eficiencia energética proporciona amplio confort zonificado.

 

Por su parte, Alfredo Sotolongo habló de los sistemas de aire acondicionado central, particularmente de las torres de enfriamiento. Explicó que dependiendo del tamaño del hotel se recomiendan sistemas centrales de agua helada donde un enfriador o “chiller”  enfría el agua que se distribuye por todo el edificio hacia las unidades “fan coil” que se encuentran en las habitaciones y las unidades manejadoras que se encuentran en el resto del hotel.

 

“La mayor ventaja de los sistemas de agua helada es que permiten diversificar la carga. Esto quiere decir que no todas las habitaciones estarán a carga térmica máxima al mismo tiempo, por lo tanto, la capacidad total de este tipo de sistema de aire acondicionado es menor que la de otros tipos de sistemas que no son de agua helada”, comentó Sotolongo.

 

Así mismo este experto añadió que “las cadenas hoteleras siempre requieren sistemas centrales de aire acondicionado, primero para ofrecer el confort a sus huéspedes y además para lograr que las alfombras, los papeles de pared, los muebles y demás no se deterioren con la alta humedad de determinados lugares”.

 


Otras consideraciones
Si hablamos de sistemas centrales de aire acondicionado para hoteles, el costo de la inversión inicial es menor si éste se instala durante el proceso de construcción, además de que el hotel no incurrirá en cierres temporales e incomodidad para los huéspedes.

 

Volviendo a los equipos split y mini split, Miguel Ángel Hernández, el invitado de la empresa Johnson Controls, manifestó que las tendencias y funcionalidades que busca el consumidor de estos equipos son las siguientes:

 

- Eficiencia energética: “Por mucho es la mayor preocupación del consumidor global dado los crecimientos del costo de la energía”, explicó.
- Control zonificado: Es la capacidad para proporcionar acondicionamiento bajo demanda a través de sistemas que atienden zonas múltiples.
- Integración: “El hotelero y otros consumidores buscan tener una red que permita la manipulación de los diferentes sistemas del edificio: seguridad, aire acondicionado, música ambiental, entre otros.

 

Así mismo, este profesional añadió que la comercialización de estos equipos en la industria hotelera se ha visto perjudicada porque según él “el sector hotelero, como muchos otros de la economía mundial, se ha visto afectado de manera importante por la recesión económica global, sin embargo este siempre ha sido un sector muy dinámico por lo que confiamos en un pronto retorno al crecimiento”, puntualizó.

 

Al indagarle a Hernández sobre las necesidades puntuales del sector hotelero en materia de aire acondicionado dijo que en esta industria se requieren productos multi zona, con la mayor eficiencia energética, bajos costos de mantenimiento, confiabilidad en la operación,  funcionalidad y simpleza en el manejo.

 

Algo que no se puede dejar pasar por alto, y sobre lo que Sotolongo hizo especial hincapié, es que la ventilación de los baños y cocinas debe ser seriamente considerada ya que el aire que se extrae hay que reponerlo con aire exterior que normalmente está húmedo y caliente, lo cual representa un aumento considerable de la carga térmica.

 

Para destacar
El negocio sigue creciendo

La construcción de hoteles en América Latina atraviesa por un boom que, según los cálculos de las autoridades de turismo, se prolongará por los próximos cuatro años. Eso implica un beneficio directo para la industria de aires acondicionados, dado que la mayor parte de estos complejos están ubicados en zonas tropicales de playa.

 

Las estadísticas más recientes indican que en Colombia se abrieron 1.700 habitaciones nuevas en 2010, que demandaron una inversión cercana a los US$1.700 millones. En Panamá se espera construir 10.000 nuevas habitaciones en los próximos tres años, con inversiones superiores a los US$2.000; mientras que en Chile, tan sólo para 2011 se estimaron inversiones de más de US$1.000 millones para el sector hotelero.

 

Así las cosas, es preponderante que las empresas de AC se acerquen a sus clientes, inviertan en publicidad y promocionen sus productos de última tecnología, para que se beneficien del auge hotelero que, por lo menos hasta ahora, no se sabe cuánto durará. La oportunidad está servida.

 

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin