Seleccione su idioma

Tecnología de automatización para planta de almacenamiento de hidrógeno verde

automatización

Internacional. La planta de producción y almacenamiento de hidrógeno verde más grande del mundo, administrada por Mitsubishi Power Americas, cuenta con la tecnología de automatización de Emerson, con el fin de aumentar la seguridad, reducir costos y simplificar el mantenimiento a lo largo del ciclo de vida útil de la planta.

Mitsubishi Power utilizará la plataforma integrada de control y seguridad Ovation™ de Emerson para optimizar la eficiencia de la producción de la central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia y garantizar operaciones seguras. La plataforma Ovation realizará operaciones confiables de monitorización y control del proceso de producción de hidrógeno, además de implementar paradas de emergencia y protección contra incendios y gases. También recopilará y contextualizará datos de numerosos sistemas de terceros de la planta para eliminar la complejidad y el riesgo. La E/S de PACSystems™ RSTi-EP de Emerson facilitará la conectividad en campo y la realización de cambios en el proyecto sin extender los plazos ni aumentar los costos, mientras que el AMS Device Manager permitirá monitorizar la condición operativa de los activos de la planta para mejorar la seguridad, la confiabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad.

El almacenamiento del excedente de energía renovable generado durante las épocas de invierno y primavera, y conservado en estado nativo para utilizarlo en la temporada alta de verano, resulta complejo y costoso, y, por consiguiente, suele desperdiciarse. La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia utilizará electricidad renovable para suministrar energía a los electrolizadores para producir hidrógeno verde. El hidrógeno producido se almacenará en cavernas de sal subterráneas para que se lo pueda despachar cuando sea necesario a fin de generar energía limpia a partir de las turbinas de hidrógeno, lo que, a su vez, ayudará a estabilizar la red con fuentes sostenibles y abrirá camino para lograr la descarbonización en el oeste de Estados Unidos.

“Generar, almacenar y transmitir electricidad con neutralidad en carbono es fundamental para cumplir con las necesidades de producción de energía sostenible en el mundo”, afirma Michael Ducker, vicepresidente sénior de Hydrogen Infrastructure (Infraestructura de Hidrógeno) en Mitsubishi Power Americas y presidente de Advanced Clean Energy Storage I (Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia I). “La pericia de Emerson en materia de hidrógeno y el uso de una arquitectura conectada digitalmente ayudarán a reducir los plazos para el arranque, mientras se desarrolla un sistema de transmisión seguro, confiable y fácilmente escalable para cumplir con nuestros objetivos respecto de la producción y el almacenamiento de energías renovables”.

- Publicidad -

La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia convertirá energía renovable por medio del banco de electrolizadores de 220 megavatios (MW) para producir hasta 100 toneladas de hidrógeno verde al día. La planta tendrá capacidad para almacenar 300 gigavatios-hora (GWh) de energía en dos cavernas de sal. En comparación, la capacidad de almacenamiento en baterías en los Estados Unidos es de 2 GWh mediante baterías de iones de litio. La central de Almacenamiento Avanzado de Energía Limpia cuenta con espacio para un máximo de 100 cavernas.

Esta planta integrada —la primera en su clase— permitirá almacenar hidrógeno a corto y largo plazo para utilizarlo en las temporadas altas y a lo largo del año en el proyecto renovado de la Agencia de Energía Intermontañosa (IPP Renovado) de 840 MW. El IPP Renovado utilizará combustible de hidrógeno al 30 % (vol) en las turbinas de gas Mitsubishi Power M501JAC en una etapa inicial y planea alcanzar un volumen de hidrógeno al 100 % (vol) para 2045. Emerson y Mitsubishi Power colaboran en soluciones digitales para optimizar el desempeño de la planta, mejorar la confiabilidad y crear energía más limpia y más confiable en el marco del proyecto IPP Renovado.

Bob Yeager, presidente de la unidad Power and Water Solutions de Emerson, señala que “uno de los problemas más complejos en la distribución de energía es gestionar adecuadamente la variabilidad de la oferta y la demanda para reducir la tensión en la red”. “Mitsubishi Power ha aprovechado muy bien la pila de automatización digital para abordar ese problema con una solución innovadora y sostenible, lo que le permite a los proveedores utilizar, de manera sistemática, el pico de producción de energía renovable en las horas de mayor consumo”.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin