Seleccione su idioma

Daikin e INCmty convocan a emprendedores para que presenten proyectos que transformen la industria HVAC

Daikin

México. Daikin y la comunidad de emprendimiento INCmty, respaldada por el Tecnológico de Monterrey, se unen para crear un reto emprendedor que atienda las necesidades de la industria HVAC: INCmty Disruptair Challenge 2022.

"El compromiso de Daikin con la innovación es parte de nuestro ADN, hacemos alianzas con universidades, laboratorios e industrias alrededor del mundo para hacer que las visiones de los emprendedores se vuelvan realidad. El Tec de Monterrey es el mejor socio para la innovación, la visión del Tec es formar a los cuadros más innovadores y la visión de Daikin es continuar añadiendo valor a través del aire. Juntos creamos un nuevo valor", mencionó Shigeki Hagiwara, Oficial Asociado Sénior, Presidente de Daikin Latin America Operations.

Los participantes podrán ser parte de esta iniciativa que suma valor a la industria HVAC en América Latina, mediante una de tres verticales:
- Democratización de la industria HVAC y la cultura del aire.
- Sustentabilidad para la industria HVAC.
- Soluciones de mejora para la cadena de valor.

¿Quién puede participar?
La convocatoria de proyectos se realizará del 7 de junio al 31 de agosto de 2022 y va dirigida a:
- Iniciativas en etapas Producto Mínimo Viable (MVP) y startups en etapas pre seed & seed.
- Personas con ciudadanía vigente en un país de América Latina.
- Ser mayores de edad legalmente en el país de residencia o contar con al menos 18 años (cualquiera de los dos casos).
- Contar con un nivel educativo de formación técnica en adelante (licenciatura o grado, maestría o máster, especialidad o doctorado).
- Contar con la facultad legal para poder viajar dentro y fuera del país de residencia. (Elemento indispensable en caso de ser finalista).

- Publicidad -

Beneficios de participar en INCmty Disruptair Challenge
“El ecosistema emprendedor debe voltear a ver la industria HVAC, en ella existen grandes oportunidades para la innovación. A través del INCmty Disruptair Challenge los emprendedores y las emprendedoras podrán llevar sus iniciativas al siguiente nivel de la mano de instituciones líderes como el Tecnológico de Monterrey y Daikin. Estarán acompañando en diferentes etapas del reto por mentores del más alto nivel y podrán ganar hasta 150,000 pesos y un viaje de negocios a Japón”, Pablo Rosas, Business Development Lead de INCmty

Conoce los beneficios de participar en el INCmty Disruptair Challenge 2022:
- Contenidos especializados y de alto valor en temas de emprendimiento y desarrollo tecnológico.
- Acceso a mentores de alto nivel.
- Acceso a una de las comunidades emprendedoras más sólidas en Latinoamérica.
- Conexión con perfiles pares a nivel Latinoamérica.
- La satisfacción de participar y sentar las bases para transformar una industria hacia los siguientes 25 años.

¿Qué hay para los ganadores?
Para la primera edición del INCmty Disruptair Challenge 2022, de los cinco equipos/proyectos semifinalistas, el jurado seleccionará tres iniciativas ganadoras, una será acreedora a un viaje a Japón, y tres a un programa de aceleración para su emprendimiento y un monto en efectivo entre $50 mil y $150 mil (pesos mexicanos).

INCmty es una plataforma para emprendedores de México y América Latina respaldada por el Tecnológico de Monterrey. El próximo 15 al 17 de noviembre se realizará de manera presencial la décima edición del festival en la ciudad de Monterrey. Para más información en: www.incmty.com/festival
Para consulta de bases y mayor información: https://www.incmty.com/disruptairchallenge

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin