por Julián Arcila
Todo comenzó el día uno con un encuentro tipo cóctel; posteriormente se presentó una conferencia de actualización sobre el problema climático del planeta, la cual estuvo a cargo de AC/R. En este mismo escenario el día dos presentó una amplia variedad de seminarios técnicos y de lanzamiento de nuevos productos, mientras que por la tarde se organizó una suerte de mini feria, en la que Honeywell presentó las diferentes soluciones que ofrecía en los segmentos de controles y combustión; esta fue también la clausura oficial del encuentro, el cual, sin embargo, tuvo nuevas conferencias durante el siguiente día.
Según Craig Breese, vicepresidente y gerente de la división de controles ambientales y combustión de Honeywell para las Américas, la planificación del evento tomó más de seis meses; en palabras de estos, el objetivo principal era “motivar de un modo importante a los distribuidores frente a los nuevos productos, así como frente a la nueva política de la empresa”.
Un nuevo enfoque hacia América Latina
Este encuentro comprendió un paso definitivo para Honeywell en lo que respecta a América Latina. Es válido decir que, además de la exhibición de las soluciones diseñadas para el entorno comercial, también se presentaron nuevos productos para el segmento residencial, sector que gana fuerza dentro de las prioridades de esta empresa.
En opinión de las directivas de esta corporación, el kick off les dio la posibilidad de entrenar a los distribuidores con respecto a las nuevas soluciones para el segmento residencial que ha desarrollado la empresa, pero también de indagar por las necesidades de cada uno de los mercados, factor fundamental para la nueva estrategia de negocios. En opinión de John Tyhacz, vicepresidente y gerente general de sistemas residenciales y para el hogar de Honeywell para las Américas, la relación cercana que han tenido con los distribuidores ha sido fundamental para poder diseñar la estrategia con la que lograrán imponerse en este mercado, un nicho que como bien se sabe ha sido muy duro de penetrar
Sin embargo, una primera etapa ha consistido en el desarrollo de soluciones para atacar las necesidades de confort y control energético de las viviendas en la actualidad, época que se caracteriza por cierta conciencia alrededor del consumo eléctrico debido a su costo y al impacto ambiental que este tiene.
Adicional a lo anterior está la educación, la cual se ve reflejada en eventos como el kick off, además de otras capacitaciones en las que los usuarios han podido conocer a fondo el uso de los equipos de control, para que de esta forma puedan ayudar en la calificación del mismo segmento de negocios.
Dos visiones puntuales
Pero más allá de captar las opiniones de los directivos de esta firma, AC/R se dio a la tarea de recoger las opiniones de algunos distribuidores, quienes dieron sus impresiones sobre lo que significó participar en el mencionado evento.
Colmáquinas es una empresa colombiana dedicada al desarrollo de calderas. Además de su gran trayectoria, que le ha permitido exportar sus conocimientos a varios países sudamericanos, entre ellos Argentina, la firma fue escogida como el distribuidor del año de Honeywell en la región.{mospagebreak}
Carlos Cuartas, su gerente general, describió el evento como un acto de confianza en Latinoamérica, región que tradicionalmente fue vista como un mercado por desarrollar; explicó que el crecimiento que la empresa estadounidense ha obtenido es con y por las empresas latinas, pero también las expectativas de desarrollo que consolida la expansión de la región, de la que tanto se ha hablado.
Marcelo Matta es una de las autoridades del Brasil en cuanto a sistemas de control. Siendo el director de una empresa fundada hace cuatro años y que hoy en día es el distribuidor mayorista de Honeywell para Brasil, Matta dio sus opiniones sobre el encuentro, del cual se mostró bastante sorprendido debido a la integración que se vio entre las personas que participaron, quienes compartieron no sólo su conocimiento sino también su preocupación por el planeta.
¿Qué tienen las viviendas?
De la entrevista con Craig y con John se desprendió claramente el hecho de su interés por consolidarse en el segmento residencial; para las compañías entrevistadas esto parece ser una idea acertada toda vez que es un nicho en expansión y con pocas acciones preventivas con respeto a la gestión energética.
Cuartas considera que hay potencial, pues en Colombia se está viviendo un boom en este sector, lo cual se espera que amaine en los próximos meses; “sin embargo, el crecimiento que se espera para Suramérica va a ser superior, en cuanto a la construcción, del que se puede esperar para Estados Unidos, donde se sabe existe una crisis hipotecaria. Por esto pienso que Honeywell va en la dirección correcta al enfocarse en este segmento en nuestra región en particular.
Para Marcelo Matta la intención es válida en el sentido de que el sector residencial históricamente ha sido descuidado con la implementación de programas de gestión energética y que no ha habido una conciencia del manejo de las diferentes temperaturas.
Por fortuna, el fabricante estadounidense está desarrollando importantes líneas de productos para satisfacer las necesidades de todos los tipos de clientes que puedan aparecer en la región.
Al cierre del evento las directivas del evento se mostraron altamente satisfechas dada la masiva asistencia que tuvo el evento; es importante anotar que en la actualidad América Latina es una de las regiones que está ofreciendo importantes oportunidades de crecimiento sea mediante la adquisición de empresas o la apertura de operaciones, situación que plantea una gran diferencia frente a mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa.
Las oportunidades están planteadas, así que es el momento para que muchas compañías comiencen programas de acercamiento con los más grandes distribuidores latinos. Honeywell ya comenzó y puede que esto al final tenga algún peso en el hecho de qué compañía se queda con qué porción de la torta.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones
Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025
Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40
Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs
México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México
México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025
República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico
Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica
Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital
Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular
España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...