Seleccione su idioma

Greenpeace y EPIA denuncian que España abandona la energía solar mientras otros países incrementan sus inversiones

La organización ecologista Greenpeace Internacional ha denunciado que España está abandonando la energía solar fotovoltaica mientras el resto de países está incrementando su inversión en esta tecnología porque, a su juicio, las compañías eléctricas españolas "quieren acabar" con el éxito de la energía solar, y acusa al Gobierno de hacer "todo lo posible por complacerlas, desde el reciente decretazo hasta el pacto energético".

"El Gobierno español está actuando con la energía solar al revés que los demás. Parece como si aquí nos sobrase el petróleo y no tengamos necesidad de aprovechar el sol que recibimos gratuitamente cada día", ha manifestado el responsable de la campaña de cambio climático y energía de Greenpeace España, José Luis García Ortega.

Así lo asegura la ONG que ha presentado un informe junto a la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA), en el cual señalan que las inversiones mundiales en tecnología solar fotovoltaica podrían duplicarse de los 35-40.000 millones de euros actuales hasta los 70.000 millones de euros en 2015 y que, a nivel europeo, las inversiones estimadas podrían aumentar de los 25-30.000 millones de euros actuales a los 35.000 millones de euros en 2015.

Además, el informe de prospectiva dedicado a la energía solar fotovoltaica 'Solar Generation 6' prevé que esta tecnología podrá suministrar el 12 por ciento de la demanda eléctrica europea en 2020 y hasta un 9 por ciento de la demanda eléctrica mundial en 2030.

- Publicidad -

Igualmente, Greenpeace afirma que mientras Alemania ha instalado unos 8.000 megawatios de energía solar en 2010 y en Italia unos 7.000, en España el Gobierno "no permite" la instalación de más de 500 megawatios al año y que "en vez de favorecer las inversiones, ahora penaliza a los que invirtieron en los años anteriores".

"Las compañías eléctricas españolas quieren acabar con el éxito de la energía solar, y el Gobierno está haciendo todo lo posible por complacerlas, desde el reciente decretazo hasta el pacto energético", ha añadido García Ortega.

Por su parte, el experto energético de Greenpeace Internacional, Sven Teske ha insistido en que el objetivo de la organización es hacer de la tecnología solar fotovoltaica una de las "principales formas de generación eléctrica", con políticas de apoyo a un coste optimizado para los consumidores.

Según el citado informe, la fotovoltaica es "clave" para combatir el cambio climático, además de crear entre 35 y 50 empleos por cada tonelada de CO2 ahorrada, al tiempo que vaticina que aumentará la seguridad del suministro eléctrico energético al reducir la dependencia de las importaciones de energía en Europa.

En esta línea el presidnete de la EPIA, Ingmar Wilhelm ha indicado que la tecnología solar fotovoltaica ha logrado "desde hace ya muchos años, cada vez más eficiencia energética y mayores reducciones de costes". "Las predicciones de coste actuales, debido a las economías de escala por el aumento de la potencia instalada en el mundo, que totaliza unos 40.000 MW en 2010, muestran que la tecnología está a punto de lograr un hito económico", ha añadido.

Asimismo, ha anunciado que la EPIA está elaborando una hoja de ruta realista para cada país con conceptos claros sobre mecanismos de mercado que permiten un tratamiento equitativo de todas las fuentes de electricidad.

Finalmente, el informe destaca también el "enorme potencial" de la fotovoltaica para contribuir a los objetivos europeos del 20 por ciento de energías renovables para 2020 y el 20 por ciento de eficiencia energética. (EUROPA PRESS)

Recommend on FacebookShare on technoratiTweet about itSubscribe to the comments on this postBookmark in BrowserTell a friend
- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin