Seleccione su idioma

UBV COP16 – Hambre De Acciones Enfocadas A La Nutrición En La COP16

Comunicado de prensa

Lanzamiento del resumen de políticas del Comité permanente sobre la nutrición de las Naciones unidas (UNSCN): “Cambio Climático y Seguridad Nutricional – Un mensaje a los negociadores de la Convención”

“El cambio climático afecta directamente a la seguridad alimentaria y la nutrición. Además, afecta los esfuerzos actuales para reducir la desnutrición que sigue siendo un serio desafío social, económico y para la salud y para los medios de vida de las personas. Recibió con satisfacción este documento de abogacía del UNSCN para la COP 16.”
David Nabarro
Representante especial del Secretario general de las Naciones Unidas para la seguridad alimentaria y la nutrición

“En nombre del UNSCN, hago un llamamiento a los negociadores del UNFCCC para considerar la seguridad nutricional en la agenda de cambio climático de una manera coordinada y multisectorial, y actuar de manera decisiva en los desafíos que nos enfrentan.”
Alexander Muller
Presidente, Comité permanente sobre la nutrición de las Naciones unidas (UNSCN)

- Publicidad -

En su 4 º informe, el IPCC ha señalado que “la desnutrición vinculada a los fenómenos climáticos extremos puede ser una de las consecuencias más importantes del cambio climático debido al gran número de personas que puedan verse afectados”. La publicación de 2009 del IFPRI estima que la desnutrición infantil podría aumentar hasta un 20% en 2050 en comparación con un escenario de sin cambio climático. A pesar de las perspectivas alarmantes, la nutrición no está considerada en las negociaciones sobre el cambio climático.

El Comité Permanente de Nutrición de las Naciones Unidas (UNSCN) es el foro de armonización del sistema de las Naciones Unidas para políticas alimentarias y nutricionales. El UNSCN ha publicado un informe de política sobre el cambio climático y la nutrición, destinado al sector de la nutrición, de la seguridad alimentaria, de la salud pública, y a los negociadores del UNFCCC en la COP16.

Este informe de política destaca cómo el cambio climático exacerba aún más los niveles ya inaceptablemente altos de hambre y de desnutrición. Se hace hincapié en que el cambio climático afectará a la nutrición a través de diferentes vías causales, como los impactos en la seguridad alimentaria, en el saneamiento y el agua, en la salud individual y al acceso a sistemas de salud, acceso a practicas de cuidado de maternidad y de niños y muchos otros factores socioeconómicos. Por ejemplo, el cambio climático conducirá a eventos climáticos extremos más frecuentes y más intensos, como olas de calor, sequías, tormentas, fuertes precipitaciones, y las comunidades y las familias más vulnerables van a sufrir graves retrocesos en materia de seguridad alimentaria y nutricional. Los más pobres y más vulnerables, incluyendo mujeres, niños y comunidades marginales también tienen mayor riesgo de sufrir los impactos del cambio climático. Esto se debe a su alta exposición a los peligros naturales, por su dependencia directa de los recursos naturales afectados por el clima, y su limitada capacidad para adaptarse y hacer frente a los impactos del cambio climático.

Este informe también propone las orientaciones de política para abordar el impacto nutricional del cambio climático para su consideración en la 16 ª Conferencia de las Partes (COP) del UNFCCC. El informe pone en relieve que una combinación de acciones impulsadas por la comunidad en materias de adaptación y de mitigación al cambio climático, apoyadas por investigación y desarrollo tecnológico pueden reducir las amenazas a la seguridad alimentaria y la nutrición.

Las intervenciones de nutrición, tales como la promoción de una buena nutrición y hábitos de higiene, los suplementos de micronutrientes para niños pequeños y sus madres y de alimentación terapéutica para niños desnutridos, y los alimentos especiales, pueden contribuir a la reducción de la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante las consecuencias del cambio climático. Una agricultura resilente al clima y que favorezca la nutrición, sistemas de riego eficientes destinados a la cría de vegetales y locales de alimentos ricos en micronutrientes a pequeña escala, o sistemas integrados agro forestales y promoción de productos forestales ricos en nutrientes pueden ayudar a mejorar la calidad nutricional de la dieta familiar en una situación de cambio climático. Medidas de emergencia a corto plazo como redes de seguridad estacionales pueden evitar pérdidas irreversibles de capital humano, y proteger el acceso de la familia a suficientes alimentos, nutritivos e inocuos. Mejorar las capacidades locales para hacer frente a emergencias de salud pública y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de las enfermedades infecciosas y la desnutrición puede contribuir a una mejor preparación y para adaptarse los impactos del cambio climático.

Las intervenciones para la mitigación del cambio climático se necesitan con urgencia, para reducir los impactos actuales y futuros del cambio climático en la seguridad alimentaria y la nutricional. Las medidas de mitigación pueden favorecer o poner en peligro la seguridad alimentaria y la nutrición en los países de ingresos bajos y medios, y por lo tanto debe ser cuidadosamente diseñado. Estrategias de mitigación que conllevan co-beneficios en términos de mejora de la producción y el acceso a la alimentación, la salud y el medio ambiente como producción de alimentos sostenibles y consumo de dietas sostenibles y reducción de residuos deben ser exploradas y ampliadas.

Existe un creciente reconocimiento de la urgencia de abordar los impactos del cambio climático, en la nutrición, como se destacó en el evento de la OMS-PMA, celebrada el 6 de diciembre. La Agricultura y Desarrollo Rural Day 2010 celebrada el 4 de diciembre recomienda encarecidamente que “Acción sobre seguridad alimentaria, la nutrición y el hambre deben ser explícitamente incluido en los acuerdos después de 2012 especialmente en el grupo de trabajo para acciones de cooperación a largo plazo (AWG-LCA)”. Ahora es el momento para actuar y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en un clima que cambia, y, como un primer paso esencial, para integrar la seguridad alimentaria y nutricional en el texto AWG-LCA.

- Publicidad -

onu alimntacion y cambio climatico


Posts Relacionados:
  1. UBV COP16 – Reseña de la Jornada Día 8
  2. UBV COP16 – Impacto De Cambio Climático En Las Economías
  3. UBV COP16 – Acidificación de los Océanos
  4. UBV COP16 – Ciudades Son el Foco para la Acción Climática
  5. UBV COP16 – La Salud y la Acción Climática

Authors: Val

Ver Original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin