Seleccione su idioma

Entrevista con Mariana Díaz, Especialista en el Cambio Climático Rumbo a la COP16

Mariana Díaz es una periodista especializada en el cambio climático, es la conductora del programa de televisión “Pura Energía” que habla sobre energías alternativas, es la vocera de “Al Gore” y viaja dando su conferencia sobre el Cambio Climático, fue elegida por el British Council, como joven líder del cambio climático. Compitió con gente de todo el mundo y fue seleccionada para viajar a Cancún a la COP16 “La Cumbre de Las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático”

TuVerde: ¿De qué se trata la conferencia que brindás, Una verdad incómoda?
Mariana Diaz: Es la misma que da Al Gore. En algún momento me encargué de la prensa de lo que iba a ser su fundación en Argentina, que todavía no abrió, y ahí me enteré de la posibilidad de viajar a entrenarme. Ellos hacen una selección en la que se elige a las personas que pueden hacerlo, y tuve la suerte de ser una de ellas, por lo que viajé y me entrenó él.

El entrenamiento consiste en cuatro días con Al Gore y los científicos del IPCC. Durante ese tiempo se da la posibilidad de asistir a diversas conferencias que se dan a lo largo de todo el día.

Con respecto a Una verdad incómoda, es Al Gore quien da esta conferencia, actualizada hasta la fecha. Hace dos meses estuve en Nashville, lugar de nacimiento y residencia de aquel, donde me estuve entrenando nuevamente.
Fruto de esto es que contamos con un montón de información nueva que trajimos y que voy a estar implementando en las siguientes conferencias que de.

- Publicidad -

TV: ¿Cómo comenzaste a interesarte por estos temas?
MD: Precisamente, fue gracias a Al Gore. Cuando vi su conferencia en la película Una verdad incómoda cambió mi percepción de todo. Decidí a partir de entonces especializarme en cambio climático y dedicarme a esto.
El resultado es que estoy hoy en día tremendamente comprometida. Afortunadamente, la respuesta de la gente es impresionante siempre: en ocasiones, al dar la conferencia puedo ver a 400 personas sentadas, por ejemplo en una universidad, y 100 más paradas en el fondo. Esto demuestra que existe una necesidad concreta y hace que me ponga todas las pilas.

Mariana Diaz COP16

Actualmente sigo a full trabajando con la fundación de Al Gore. De hecho, ya di más de 20 conferencias. Trabajo de cerca con los directores de la única sede latinoamericana de The Climate Project, que es la de México. Esperamos que 2011 sea finalmente el año del desembarco de TCP en Argentina.

TV: ¿Cuál es la importancia de difundir problemáticas como la del cambio climático?
MD: Está buenísimo que el tema se ponga de moda, creo que hay que atacarlo por todos los frentes. Entiendo que el hecho de que se ponga en boga va a hacer que la mentalidad de la gente cambie.

Las personas que se acercan a este tipo de conferencias comienzan a recibir una determinada información que, de alguna u otra manera, les queda. Y esto también genera cambio.

TV: ¿Qué puede hacer cada uno, desde su lugar, para generar este cambio?
MD: Hay un montón de soluciones que las personas pueden llevar a la práctica. Algunas de ellas son cerrar la canilla cuando te lavás los dientes o los platos, caminar más, usar más la bicicleta o desconectar la electrónica del living cuando te vas a dormir.

Además, se puede desconectar los cargadores de los celulares, lavar menos ropa y millones de cosas más que resultan sumamente importantes.

- Publicidad -

Tenemos que cambiar la forma en la que pensamos. Estamos acostumbrados a derrochar múltiples recursos, como por ejemplo el agua: el argentino consume 500 litros por día, cuando la organización mundial de la salud indica que se puede vivir con 80. Tenemos mucho para hacer.

TV: ¿Qué creés que sucede hoy con la concientización sobre estos temas?
MD: Creo, como dije antes, que empieza a haber una necesidad, esto lo veo con lo que pasa en las conferencias y está bueno.

TV: ¿En qué se basó el British Council para elegir a los Jóvenes líderes de cambio climático?
MD: El concurso organizado por el British Council se llama Climate Generation. Ellos se dedicaron a buscar jóvenes líderes, alrededor del mundo, que hayan desarrollado proyectos relacionados al cambio climático y que los tengan funcionando.

Para participar en él, tenías que mandar un video de tu proyecto, cartas de recomendación y varios documentos contando tu iniciativa. Yo presenté mi proyecto de cambio climático para adolescentes.

El mismo se trata de una conferencia que, de una manera didáctica y entretenida, explica: qué es el cambio climático, la forma de resolverlo, y lo más importante, introduce el concepto de sustentabilidad como la clave para resolver el problema.

El objetivo final es que los adolescentes comprendan que desarrollo y planeta pueden convivir y que entiendan que cada uno de nosotros somos responsables y en consecuencia, también la solución.

- Publicidad -

TV: ¿Por qué decidiste participar en el concurso?
MD: Porque era una gran oportunidad. Ser elegida por el British Council es un honor; el título de Climate champion o Joven líder de cambio climático es un gran reconocimiento.

A esto se le sumó la posibilidad de capacitación en liderazgo y de viajar a la COP 16 que se ofrecía.Una vez que gané y me nombraron Climate champion, entré a competir con los ganadores de todo el mundo para ir a la COP. ¡Y me eligieron!

Mariana Diaz COP16

TV: ¿Qué quiere decir ser un Joven Líder de Cambio Climático? ¿Qué implica?
MD: Implica estar comprometido con la lucha contra el cambio climático; liderar ese cambio, no esperar a que el gobierno, las empresas o los demás hagan algo: hacerlo uno. Como dijo Gandhi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
El mundo fue construido por gente que no conocía límites. Gente que desafió las creencias; gente que siguió por más que le dijeran que no se podía. Necesitamos ese tipo de mentalidad para resolver esta crisis.

TV: ¿Conocés a otros ganadores del concurso que vayan a viajar a la cumbre?
MD:No los conozco, pero sé que hay un ganador de Bangladesh y dos del Reino Unido. Tendré la oportunidad de conocer a todos en Cancún. Me da mucha alegría pensar que conoceré gente que, alrededor del planeta, está en la misma que yo.

Por otro lado, sí tuve la oportunidad de conocer a un Climate champion del Reino Unido y varios de la Argentina a comienzos de este año. Todos son personas muy interesantes y con proyectos muy buenos.
Haber sido elegida es una experiencia enriquecedora, y estoy muy agradecida con el British Council. Todas las personas que conocí que trabajan allí son excepcionales.

TV: ¿Cuál va a ser tu rol como representante del British Council en la Conferencia de las partes de las Naciones Unidas para el cambio climático?
MD: Como representante del British Council moderaré el evento de juventud de las Naciones Unidas, del que participará Chrisitana Figueres. Allí daré el discurso de apertura y conduciré las ponencias y las preguntas del público.
También moderaré un evento de juventud online, del que participarán jóvenes de todo el mundo, en el que se debatirá el rol de la juventud en la lucha contra el cambio climático.

TV: ¿Qué expectativas tenés sobre tu viaje en particular y la cumbre en general?
MD: Como periodista, asistir a la COP es una gran oportunidad. No sólo seguiré las negociaciones y asistiré a conferencias donde podré aprender sobre las más variadas aristas del tema, sino que además, espero vivenciar la otra cara de la COP, la que está relacionada con lo humano, con las experiencias y sensaciones. Inclusive con la pasión: es una oportunidad para conocer personas que creen y sueñan con lo mismo que yo; enterarme de las historias de gente que vive en otras partes del mundo.
Asistir a una cumbre llena de gente relacionada con este tema me parece increíble.

TV: ¿Creés que en COP16 se van a lograr mayores y mejores acuerdos y resultados? ¿Por qué?
MD: Respecto a la cumbre, sé que se bajaron las expectativas. La posición de las Naciones Unidas consiste en lograr un par de acuerdos, pero también poder cerrarlos de una vez y que no suceda lo que pasó el año pasado.

Creo que el foco estará en el fondo verde para países en desarrollo y en la transferencia de tecnología. Entiendo el punto de vista, entiendo que es mejor dar unos pocos pasos antes que ninguno, pero no me convence. A este ritmo, no se asegurará que el aumento de la temperatura del planeta se mantenga debajo de los dos grados.

Es mi parecer que se siguen echando la culpa unos a otros como si estuvieran hablando del futuro de otro planeta, de otra gente. Como dice Al Gore, el problema del cambio climático es que no dispara nuestras alarmas, porque es gradual y hace que nos acostumbremos, pero hace falta más acción.

Por eso, desde mi lugar, quiero involucrar a la sociedad: creo que el rol de la gente será fundamental. Porque cuando la gente exige un cambio, el cambio llega.

TV: ¿En qué y cómo creés que va a enriquecerte esta experiencia?
MD: En mil maneras. La gente que conoceré, los eventos que moderaré, las charlas a las que asistiré para aprender. Viajar, conocer gente y proyectos de todo el mundo te abre la cabeza. Será una experiencia enriquecedora no sólo como periodista, sino también como persona.

TV: ¿Qué tipo de cobertura vas a estar realizando como periodista?
MD: Voy a hacer telefónicas para TN, para radios, así como también escribiré para diarios y revistas de Argentina y México. Todavía estoy definiendo más notas y medios. Por otro lado, si quieren enterarse de los progresos de la COP pueden entrar a mi blog.

TV: ¿Cuáles son tus pasos a seguir a tu regreso?
MD: Seguiré ofreciendo conferencias para adolescentes, así como también la conferencia de Al Gore en universidades.
El programa Pura Energía seguirá en el aire durante todo el 2011, también tengo otros proyectos para tele y seguiré escribiendo.

Fuente: Tu Verde


Posts Relacionados:
  1. Barack Obama contra el cambio climático
  2. Conferencia del Cambio Climático de la ONU en Copenhague
  3. Concurso: Ponle Cara Al Cambio Climático
  4. Ganador Del Concurso Ecológico Ponle Cara Al Cambio Climático
  5. México organizará la Villa de Cambio Climático en el marco de la COP16/CMP6

Authors: Santiago

Ver Original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin