Seleccione su idioma

La AEE dice que el parón eólico y el modelo autonómico de concursos amenazan el liderazgo español

Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA

Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, advirtió del "riesgo de pérdida de liderazgo competitivo" mundial de España en el sector eólico y atribuyó esta circunstancia a aspectos como el "parón de quince meses" provocado por la regulación y el modelo "contradictorio" de las comunidades autónomas.

Durante las conferencias Energías Renovables en Europa y Norte de África, organizadas por Unidad Editorial, Donoso destacó la "fuerte competición de países asiáticos" y el "desplazamiento" de liderazgo en eólica desde Europa a Estados Unidos y China. De hecho, este segundo país se situará este año como el segundo con mayor potencia eólica, por detrás de Estados Unidos y por delante de Alemania, España e India.

Además de al "parón" regulatorio español, Donoso aludió a la "problemática de los concursos de las comunidades autónomas", en los que "se prima al que llega de fuera" y ofrece nuevos planes industriales, en detrimento de las empresas que ya están instaladas en la región y "no pueden hacer más".

Esta "peculiar filosofía" de los gobiernos autonómicos, afirmó, provoca una "curiosa coyuntura" en la que "las empresas españolas están muy internacionalizadas, mientras el mercado español es para las empresas extranjeras". "Esta situación provoca una paradoja, y alguien tendría que plantearse cómo resolverla", añadió.

- Publicidad -

Por otro lado, Donoso aseguró que el de energía eólica es un sector de "corredores de fondo" y no de "pelotazo", y lamentó que recientemente la Subcomisión de Industria del Congreso que estudia la estrategia energética para los próximos 25 años realizara un "intento" de recortar a una décima parte, hasta 500 megavatios (MW), los objetivos de AEE para la eólica marina, de 5.000 MW.

Durante su intervención, Donoso consideró "claramente insuficiente" este objetivo de la Subcomisión y se mostró más receptivo con los 3.000 MW en 2020 recogido por el Ministerio de Industria en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (Paner), en el que se programan un total de 38.000 MW eólicos, 35.000 de ellos en tierra.

MÁS RENOVABLES QUE CONVENCIONAL.

Por su parte, el responsable de relaciones internacionales de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa), Mischa Bechberger, aseguró que en 2011 "por primera vez" se instalará más potencia renovable en todo el mundo que convencional. Además, las renovables atraerán por segundo año consecutivo más inversiones que las fuentes ordinarias de generación.

Bechberger repasó las previsiones de desarrollo de renovables en África y Europa. El primero de estos dos continentes tiene un potencial de 7.000 MW eólicos y 13.000 MW fotovoltaicos para 2030, mientras que en Europa se ha planteado un objetivo del 20% de renovables en el consumo final en 2020 que, según el compendio de planes nacionales, situará en el 36% la participación de estas fuentes en la matriz de generación eléctrica. (EUROPA PRESS)

Comparte esta noticia Añadir a Del.icio.usAñadir a Diigo
Añadir a diggAñadir a Facebook
Añadir a TechnoratiAñadir a Twitter

Hide Sites

Ver original.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin