Estados Unidos. Fuji Electric anunció que ha abierto una nueva sede de 37,000 pies cuadrados de ensamblaje e ingeniería en Roanoke, Virginia, para comenzar la producción local de la empresa.
El anuncio trata de la última jugada de la compañía para crecer y expandir sus actividades comerciales en EE.UU., ya que les permitirá responder más rápidamente a las condiciones del mercado local y reducir el tiempo de espera en los envíos de productos.
La nueva planta espera crear unos 30 nuevos puestos de trabajo que van desde el trabajo calificado hasta la ingeniería de fábrica. El Gerente General de la compañía, Larry Butkovich, dijo que la nueva instalación supondrá un aumento de la producción.
"Tenemos la intención de hacer crecer el negocio en Roanoke trayendo productos adicionales y proporcionando capacidades adicionales para nuestros clientes. Con una instalación más grande, la compañía ahora puede hacer todo en casa”.
Actualmente, sólo hay 25 personas que trabajan en las instalaciones, pero Fuji planea hacer crecer el equipo a unas 60 personas ya que la demanda de productos crece.
"Ahora podemos hacer el diseño, desarrollo y producción en el mismo edificio", dijo Butkovich.
No hay comentarios

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina
Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos
Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.