Seleccione su idioma

Latinoamérica le apuesta al verde


altCada vez más las construcciones en Latinoamérica se arropan bajo certificaciones LEED, destacándose en los diferentes proyectos aspectos como eficiencia energética, uso de energías alternativas, mejoras en calidad ambiental interior, eficiencia en el consumo de agua, desarrollo sostenible de los espacios, y claro, la selección de materiales.

Por Santiago Jaramillo H.


Hoy, más que nunca, podemos decir que en América Latina existe una marcada tendencia por ser responsables con el medio ambiente, por eso se ha acuñado con enorme trascendencia términos como sustentabilidad, eficiencia y calidad ambiental, muy celebres por estos días en los que muchas personas, organizaciones y empresas encargadas del desarrollo de proyectos le apuesta al cuidado ambiental, siendo la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) la más reconocida y prestigiosa en este lado del orbe.

Precisamente por esa preocupación, ACR LATINOAMÉRICA se dio a la tarea de indagar en la región acerca de las diferentes edificaciones que están en pro de este tipo de iniciativas verdes con el fin de darlas a conocer y, al mismo tiempo, hacer un reconocimiento por su labor.

- Publicidad -

Actualmente América Latina tiene 42 construcciones acreditadas por la Usgbc (US Green Building Council) con la certificación LEED, de ellas, ocho son en la categoría Certified, doce en la Silver, veintiuno en la Gold, y tan solo una en la Platinum.

De los países latinoamericanos Brasil es el que cuenta con un mayor número de construcciones certificadas, veintiuno en total, luego está México con once, Chile con cuatro, Colombia con dos y Perú, Paraguay, Costa Rica y Panamá con una.

En Brasil la lista de certificados la encabeza Eldorado Business Tower, la única construcción en la región que cuenta con el más alto reconocimiento otorgado por la Usgbc.

En la lista también se destacan doce construcciones con el certificado Gold: Centro de Cultura Max Feffer, Ecopatio Bracor Imigrantes, Fleury Medicina Diagnostica Rochavera, GBC Brasil, Pavilhao Vicky e Joseph Safra, Rochavera Corporate Towers - Torre B, Rochavera Torre A, Torre Vargas 914, Unilever TI, Ventura Corporate Towers - Torre Leste, y WTorre JK - Torre Sao Paulo.

En lo que respecta a certificaciones Silver, Brasil cuenta con cinco edificaciones con esta mención, ellas son, Banco Real Agencia Bancaria Granja Viana, CD BOMI Matec, Delboni Auriemo - Dumont Villares, Morgan Stanley y WTorre Nacoes Unidas 1 e 2.

En el apartado de Certified, este país tiene tres edificaciones con el reconocimiento: Braskem, Edificio Cidade Nova y Pao de Acucar.

México, por su parte, posee seis construcciones con certificación Gold (Centro Centrex Loreal, Coca-Cola México, Grainger Mexico HQ, Lexmark LCCP Building, Torre HSBC México y Vía Corporativo), dos más con la Silver (CityExpress San Luis y Textron Internacional de México) y tres con Certified (Centro Internacional de Negocios – CIN, Multi-Tenant Hines I y Upper School Renovation and Third Floor)

- Publicidad -

A su vez, Chile posee dos proyectos con reconocimiento Gold y dos más con Silver, ellos son, respectivamente, Edificio Costanera Cosas y Titanium La Portada, y Hotel: Posada de Mike Rapu y Homecenter Sodimac Copiapó.

Entre tanto, Colombia tiene entre los certificados al Novartis New Building Bogotá con el reconocimiento Silver y Falabella Centro Mayor con el Certified.

Perú tiene en la categoría Gold al edificio de Laboratorios Roche en Lima, Costa Rica y Paraguay una construcción con el galardón Silver: Boston Scientific Coyol y New Headquarters Building, respectivamente. Por su parte, Panamá tiene un proyecto con el rótulo Certified, el Panamá NOB.

Top 5 de edificaciones verdes
Para esta edición quisimos destacar a cinco de estos proyectos con el fin de dar a conocer a nuestros lectores algunos de los parámetros por los cuales la US Green Building Council les concedió la certificación LEED y, al mismo tiempo, avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.

Eldorado Business Tower – Brasil
Eldorado Business Tower es la primera construcción certificada en la categoría Platinum en América Latina.

El diseño de la Torre incluye diferencias significativas, lo que permitió obtener la certificación, el despliegue y desarrollo de la tierra, el uso racional del agua, eficiencia energética, uso de materiales sostenibles y el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente fueron elementos que jugaron un papel preponderante en la consecución de la certificación.

- Publicidad -

Del mismo modo, la reducción de costos operativos e impacto ambiental, tales como la agilización de la recolección y uso de los recursos hídricos a través de modernas iniciativas como aire acondicionado por sectores y tecnología degenerativa de frenado en los elevadores, que transfiere la energía disipada en la caída de un ascensor a uno que va en aumento, también sumaron puntos estratégicos.

Laboratorios Roche – Perú
Los laboratorios de Roche en Lima, Perú, recibieron la certificación LEED Gold gracias a la implementación de las primeras oficinas verdes en este país, lo cual representa un aporte a la cultura de protección y respeto del medio ambiente.

La certificación les fue otorgada a sus instalaciones, cinco pisos del edificio Alto Caral en San Isidro, en la categoría Commercial Interiors.

Para recibir esta certificación, se tomó en cuenta el cumplimiento de seis estándares como son: Eficiencia en el uso de la energía eléctrica y agua potable, calidad del ambiente interior (calidad de aire, confort térmico, iluminación, etc.), manejo de desperdicios y emisiones, así como impactos sobre el terreno y manejo del escurrimiento de aguas lluvias y erosión, operación de las edificaciones; y vida útil del edificio (durabilidad, adaptabilidad a los cambios de uso por parte del usuario.

Novartis New Building – Colombia
La nueva sede de la multinacional farmacéutica Novartis, ubicada al norte de Bogotá, se convirtió en la primera edificación colombiana en obtener la certificación LEED en la categoría Silver.

Este proyecto de oficinas consta de 9.500 m2, nueve pisos y dos sótanos. Las oficinas fueron diseñadas bajo el concepto de oficina abierta.

Una de sus características principales, aparte del ahorro en iluminación, es el ahorro de energía, mediante la utilización de un sistema de ventilación natural.

El edificio cuenta con un sistema de dampers, los cuales automáticamente logran un confort permanente con una temperatura entre 18 y 22 grados centígrados. Así se asegura una permanente circulación de aire y, al mismo tiempo, un ahorro de 37% en el consumo de energía. Las salas de reuniones y salón múltiple están dotadas con equipos de aire acondicionado libres de CFCs.

Para el ahorro en el consumo de agua potable la edificación cuenta con un tanque para almacenamiento de aguas lluvias que son usados en los aparatos sanitarios. De esta manera se generan ahorros del 43%.

Paralelamente, para el ahorro de agua potable se instalaron orinales secos. Además, la vegetación no requiere irrigación con agua potable, el agua lluvia es suficiente y en caso de un largo verano, sobreviviría con la humedad del aire.

Una de las principales características de esta edificación es la utilización de la cubierta verde, lo cual se llevó a cabo para ayudar a restaurar el hábitat natural, la creación de áreas verdes y evitar el efecto de isla de calor.

Titanium La Portada– Chile
La torre Titanium La Portada, uno de los proyectos más emblemáticos construidos en Chile fue diseñado con la idea de disminuir su impacto ambiental y su huella de carbono, proceso que se mantendrá durante su operación. En tanto, su tecnología permitirá ahorrar más de un 35% de energía comparado con un edificio similar, pero sin su equipamiento especial.

La certificación Gold que le fue otorgada reconoce el esfuerzo de sus creadores de desarrollar un edificio sustentable en la categoría CS (Core & Shell), programa diseñado específicamente para edificios de planta libre, distinguiendo este proyecto por su aporte medioambiental a la ciudad.

De otro lado, la torre supera en un 50% la cuota de renovación de aire que estipula la norma norteamericana ASHRAE para espacios de oficinas y dispone de equipos de climatización que tienen una alta eficiencia en el consumo energético.

Torre HSBC - México
La Torre HSBC, ubicada en la ciudad de México, obtuvo la certificación Gold del sistema LEED por contribuir con el desarrollo sustentable y con la conservación del medio ambiente.

Entre las características ambientales más importante de la Torre HSBC se puede contar que durante la fase de construcción no se dañó el drenaje, gracias a un sistema de control de erosión y sedimentación. En esta fase también se implementó un sistema de separación de residuos para su posterior reciclaje.

Asimismo, el edificio está diseñado para operar con menos consumo de agua, energía eléctrica, emisiones de dióxido de carbono y desechos. Su diseño de espacios abiertos permite aprovechar la luz natural de manera más eficiente; cuenta además con un sistema de iluminación inteligente que regula la iluminación de manera automática dependiendo del uso del área a iluminar.

En la edificación tampoco se utilizan clorofluorocarbonos en el aire acondicionado. Del mismo modo, cuenta con una planta de tratamiento de agua que se utiliza al interior de la construcción.

Las pinturas utilizadas no contienen componentes dañinos y las alfombras fueron elaboradas con materiales naturales y reciclados. El mobiliario cuenta con la certificación Green Guard y cuenta con una de las azoteas verdes más grande en América Latina.

 

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin