Seleccione su idioma

LON-LAN-WAN

En este artículo podrá encontrar las diferencias entre los sistemas de control abiertos y cerrados, sus ventajas y desventajas y cómo utilizarlos para el intercambio de información.

Por: Ron Bernstein, director ejecutivo, LonMark® International
 

Sistemas de control abiertos y convergencia de red de datos

La convergencia de red de datos puede lograrse mejor a través de redes de control abiertas, ya que la integración es la clave para el intercambio de información; así que permítanme comenzar por explicarles la diferencia entre los sistemas abiertos y los sistemas cerrados antes de que les describa la convergencia de red entre LON, LAN y WAN.

Sistemas cerrados

Los sistemas cerrados tradicionales son soluciones simples de vendedor, que generalmente producen una costosa expansión del servicio y del sistema, con una expansión limitada del subsistema y con límites en el número de proveedores de servicio.  Los sistemas cerrados tienden a restringir la interoperabilidad con otros sistemas y los vendedores limitan las opciones y crean “islas de automatización”.  El resultado de todo esto es que los propietarios quedan “encerrados” durante el tiempo de servicio del sistema.

Sistemas abiertos

Múltiples vendedores hacen posible que el servicio y la expansión del sistema sean económicos y de fácil adquisición, además permiten en cualquier momento la expansión a nivel del dispositivo y del subsistema.  La completa elección de los proveedores de servicio facilita la interoperabilidad con otros vendedores y sistemas, y permite un gran rango de opciones.  Los sistemas abiertos son soluciones de automatización flexibles y expandibles. Todo esto hace posible que los propietarios sean libres de elegir durante todo el tiempo de servicio del sistema.

Sistemas abiertos definidos

Los sistemas abiertos de edificios se crean utilizando los productos y sistemas de múltiples vendedores que, finalmente, ofrecen mayor flexibilidad, un manejo más fácil, mayores niveles de escalabilidad y menores costos del ciclo de vida. Además, los sistemas abiertos ofrecen mayores opciones de vendedores y proveedores, menores costos de energía, menores costos de instalación y del ciclo de vida, permiten realizar adiciones, movimientos y cambios más fácilmente, permiten un mejor acceso a la información y un mayor control sobre la instalación.

RECUADRO

Abierto vs Cerrado (visión general)

Abierto
•Estándar Industrial Publicado
•Adoptado por la mayoría de proveedores de la industria
•Productos de múltiples vendedores que trabajan en un solo sistema
•No requiere esfuerzos de ingeniería para “hacerlos funcionar”
•Múltiples integradores pueden trabajar en la misma labor
•Más de un tipo GUI en el sistema
•Múltiples fuentes de productos competitivos interoperables
•Servicio del sistema desde múltiples fuentes
•Herramientas de manejo de red disponibles para la instalación a partir de múltiples fuentes
•Arquitectura lógicamente plana
•Expandible con ruteadores transparentes
•Sin enlaces de comunicación (gateways), o solamente enlace de comunicación para sistemas anteriores
•Permite integradores independientes

Cerrado
•Promoción de una sola compañía
•Adoptado solamente por pocos o por un sólo proveedor
•Solo trabaja en el sistema un producto de vendedor o vendedores limitados
•Requiere de un complejo esfuerzo de ingeniería para “hacerlos funcionar”
•Solamente un integrador puede trabajar en la labor
•Solamente un tipo GUI puede ser utilizado en el sistema
•Fuente de producto limitada o única
•Servicio del sistema sólo por una sola fuente
•Una herramienta o herramientas limitadas disponibles.  Solamente pueden trabajar con dispositivos de un proveedor
•Arquitectura lógicamente atada, que utiliza enlaces de comunicación (gateways)
•Expansión limitada, sin ruteadores
•Uso extensivo de enlaces de comunicación (gateways); sistema nuevo o antiguo
•Permite solución de una sola compañía

- Publicidad -

¿Qué es un sistema integrado?

La integración a nivel del edificio significa acceso a la información. Todos los servicios de edificios, tales como iluminación, elementos contra incendios, accesos, energía, HVAC, elevadores, seguridad, comunicaciones, medición y monitoreo de servicios, se conectan entre sí. La LON actúa para conectar los dispositivos en una red de control dentro de una sola red cohesiva que comparte variables estándar de red, las cuales se intercambian entre los dispositivos y son enviadas a un PC y a la Internet. El acceso remoto se logra a través de la LAN, utilizando un ruteador IP-852 o un servidor oBIX XML o un servidor web. La WAN ofrece monitoreo y control remotos de todo el sistema, ajustándose a las soluciones empresariales tales como los sistemas SAP, Oracle o IBM, por ejemplo.

El acceso a la información es la clave

La información es poder. El edificio moderno debe manejar e integrar información a partir de una gama de fuentes que incluye alarma, control, monitoreo, cambios de puntos de ajuste, dispositivos de corrección (overrides), cambios de programación, programas de mantenimiento, reporte de eventos, control de calidad, manejo de energía y amplia consistencia empresarial. El acceso a esta información debe ser simple, rápido y fácil. Debe ofrecer una completa integración y reducción de los costos. Debe estar disponible sobre la red, o en el hogar, o en carretera, con diferentes niveles de acceso para diferentes necesidades de personal. Toda la empresa comercial debe estar integrada, incluyendo todas las locaciones remotas. Todos los subsistemas deben estar funcionando juntos y se debe facilitar el manejo con una reducción en los costos.

Todas estas demandas implican que la solución debe ser un sistema completamente integrado con una plataforma que crecerá con el paso del tiempo, que no sea limitada actualmente o que, en un futuro cercano, utilice los últimos avances en tecnología, pero que se compruebe su funcionamiento (nadie quiere ser un conejillo de indias), y debe reducir los costos de instalación y del ciclo de vida, simplificar las operaciones de manejo y ofrecer ganancias positivas sobre inversión.

Los componentes: IP-852, servicios web y oBIX - la unión LON-LAN-WAN

IP-852 – una visión general

El IP-852 es un estándar ruteador de mensajes desarrollado por LonMark para transferencia de mensajes de LON a LAN, que ofrece mensajería de dispositivo a dispositivo en red, haciendo posible la tulenización a través de LAN/WAN. Toda la información del paquete de datos permanece intacta, de tal forma que nada se pierda, y está soportado por CEN, EIA y ANSI.

Servicios web

Los Servicios Web hacen posible la transferencia de mensajes de computador a computador y es independiente de la plataforma -MAC, PC, SQL, SAP, Oracle, Sybase, etc.  Es el estándar de IT.

oBIX

oBIX es la iniciativa de estándares de OASIS para intercambio de información de los datos de edificios, la cual actúa como un servidor de red para cualquier transferencia de datos del host del computador. Los detalles del mensaje se separan y solamente quedan los datos traducidos. oBIX satisface la necesidad de datos estándar y definiciones del perfil del dispositivo en la capa XML. Es soportado por LonMark, pero no está limitado a la LON.

De hecho, LonMark International ha estado relacionada con las soluciones de servicios web por muchos años. También ha apoyado el esfuerzo de “oBIX” para estandarizar los servicios web a una escala totalmente industrial nunca vista desde la concepción del grupo.  En el futuro, esperamos la continuación de la integración de los servicios web en los sistemas abiertos LonMark.

oBIX fue propuesto formalmente dentro de la CABA (Asociación Continental de Edificios Automatizados). oBIX quiere decir: open Building Information eXchange (intercambio abierto de información de edificios). Escogido por su centricidad en Internet, oBIX ofrece la solución a las necesidades de un método común basado en XML de adquisición y control de datos a nivel empresarial.

Las siguientes cuatro preguntas (con sus respuestas) deben ayudar a clarificar cualquier duda que quede con respecto a las LON, LAN y WAN:

Pregunta: ¿Está listo en oBIX para enfrentar el reto?
Respuesta: La versión 1.0 está disponible actualmente para descarga y revisión. LonMark convierte actualmente los SNVTs (Tipos variables de red estándar). Los diferentes vendedores están implementando soluciones con base en este esfuerzo. La versión 2.0 también está en desarrollo, con el fin de expandir el alcance y la capacidad. Para más información, visite: http://www.oasis-open.org.

P: ¿Reemplaza el oBIX una conexión directa LNS® a nivel empresarial?
R: oBIX ofrece un formateo común de datos a través de diferentes sistemas para monitoreo, pero no puede realizar configuración a nivel del protocolo ni abastecimiento del sistema a nivel empresarial. Las versiones futuras propuestas pueden incorporar funcionalidad de manejo adicional. LNS sigue ofreciendo manejo, monitoreo y control sin uniones, dentro de un sistema LON. oBIX tiene el potencial para penetrar, fuera de la LON, en otras soluciones.

P: Entonces ¿cómo se ajusta oBIX con la visión de definición del sistema LonMark?
R: LonMark soporta datos compartidos a nivel empresarial, interoperabilidad a nivel de sistemas e interoperabilidad a nivel de dispositivos a través de XML. Esta traducción de los tipos de datos LonMark a y desde sus equivalentes XML se logra utilizando las hojas de estilo y esquema XML en un formato estandarizado, como el oBIX. LonMark puede utilizar paquetes XML (oBIX) o paquetes IP binarios tunelizados ANSI/EIA/CEA-852: “IP-852”.

P: ¿Por qué utilizar ambos?
R: Ambos ofrecen una conectividad a nivel empresarial en la cual oBIX ofrece una interfaz básica y el IP-852 ofrece LONWORKS sin uniones. Una combinación de ambos es la solución ideal.

Entonces, finalmente, asegúrese de pedir un sistema de control abierto. No se aferre a los sistemas cerrados. Asegúrese de no estar encerrado a ningún nivel del sistema. Promueva la integración de múltiples subsistemas para lograr una eficiencia máxima; comience desde un buen marco de especificación abierta y aprenda las tecnologías, las opciones y las direcciones del mercado. Después de todo, la libertad del intercambio de información abierto está alcanzando poder.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin