Seleccione su idioma

La gran “Revolución de los Aviones”

Aeropuerto Internacional General Enrique MosconiCaso de Éxito realizado en el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi en Argentina.

Por Johnson Controls

Considerado un aeropuerto estratégico en la región patagónica y estando entre los más activos, el Aeropuerto Internacional General Enrique Mosconi, actúa como Centro de Control de Área (ACC) en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, República Argentina que cubre desde el sur de Viedma y Bariloche, incluyendo la Antártida.

Debe su nombre a Enrique Mosconi, quien fue un militar e ingeniero civil argentino, conocido principalmente por haber sido pionero en la organización de la exploración y explotación de petróleo en Argentina, como así también, ideólogo y primer presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

- Publicidad -

La nueva terminal de Comodoro Rivadavia es la primera de Argentina certificada bajo la norma internacional LEED de arquitectura sustentable, y permite la operación simultánea de hasta cuatro vuelos; este nuevo edificio cuenta con 6.000 metros cuadrados, 3 cintas de equipajes, 12 mostradores de check-in, 2 mangas, sectores de pre-embarque internacional y de cabotaje que operarán simultáneamente, área de servicios y subsuelo de núcleos técnicos.​

Durante el proceso de licitación de las distintas tecnologías implicadas para esta nueva terminal, la fue adjudicado a la empresa Elecris S.R.L. el suministro y la puesta en marcha de los sistemas de control y BMS (Sistema de Administración del Edifcio) del aeropuerto. Elecris S.R.L., como ABCS (Especialista Autorizado para Control de Edificios) de Johnson Controls, desarrolló el proyecto con la marca Facility Explorer.

Rompiendo los esquemas
El gran desafío de esta instalación es poder controlar y operar los sistemas que sirven al aeropuerto de manera eficiente y permitir llegar a los niveles de eficiencia requeridos por la normativa LEED, para su Planta Baja con un área efectiva de 3750 m2 y su Planta Alta con un área efectiva de 2750 m².

Para llevar a cabo el control y monitoreo de los sistemas, Elecris SRL instaló la solución de BMS Facility Explorer de Johnson Controls, con una arquitectura distribuida, teniendo un FX-Server instalado en un servidor del cliente, conectado al mismo backbone Ethernet del Supervisor FX80. Aguas abajo, al nivel de campo, se encuentran instalados una serie de controladores de campo programables FX-PCG con expansiones FX-PCX ubicados en sendos tableros de control, a los cuales llegan las señales de los sensores ubicados en campo, los contactos de tableros eléctricos y a su vez parten comandos de arranque de equipos.

Todos los controladores están comunicados al FX80; el mismo está equipado con seis puertos de comunicación: 4 dedicados a Bus de Campo Bacnet MS/TP, y los restantes a las integraciones vía Modbus RTU.

En el FX-Server residen los historiales, horarios, alarmas y las pantallas gráficas, funcionando a su vez como un servidor Web Server, permitiendo el acceso al usuario a través de Web Browser desde cualquier PC que se encuentre en la misma red.

Resultados
Con el sistema de control inteligente que se instaló en todo el Aeropuerto se podrá controlar y monitorear las distintas variables para su mejor desempeño; cada operador hace un seguimiento del sistema a través de las pantallas y genera historiales y alarmas de acuerdo a los parámetros del sistema.

- Publicidad -

Sistema automatización Johnson Controls

En la pantalla de inicio, el operador accede a los sistemas de Energía, Iluminación, Aire Acondicionado, VRF (Flujo de Refrigerante Variable), Incendio, Manga y Servicios. Todos los sistemas están divididos por plantas, esto facilita el desplazamiento del operador sobre los diferentes menús y submenús de cada sistema.

Por otro lado para el monitoreo y control de los niveles de dióxido de carbono en el aire acondicionado, el operador puede visualizar estos parámetros en cada zona desde distintas vistas de planta del aeropuerto. El sistema también permite acceder a los datos de operación de cada equipo de HVAC para ver sus modos de operación, alarmas y realizar cambios de set-point.

Con este innovador sistema, se visualiza los estados de los interruptores principales y seccionales, tensiones, fallas; teniendo también acceso a los Multimedidores de energía, PLC de transferencia, etc. y la ubicación física de los tableros principales de iluminación y también acceder a los tableros de los comandos de iluminación. Posee todos los datos de los comandos y estados de los distintos elementos que lo componen.

aeropuerto Johnson Controls

Los sistemas esenciales del Aeropuerto instalados son los siguientes:
1. Sistema HVAC:
• Unidades Rooftop.
• Sistema VRF
• Equipos de salas de sistemas y UPS
• Ventilaciones.
• Cortinas de aire
• Mediciones de CO2 en ambientes.
• Mediciones de temperatura y humedad en ambientes.

- Publicidad -

2. Sistema de iluminación:
• Iluminación (on/off) en tableros seccionales de iluminación.
• Medición de nivel de intensidad lumínica en ambiente.

3. Sistema de energía:
• Medición de parámetros eléctricos.
• Transferencias eléctricas grupo/red del tablero de distribución. Integración con PLC de transferencia vía Modbus.
• Estados de interruptores y temperaturas de transformadores eléctricos.
• Celdas de media tensión, estados interruptores y seccionadores, integración con los Mulimedidores de energía.
• Integración de los grupos electrógenos vía Modbus.
• Integración de las UPS vía Modbus.

4. Sistemas anexos:
• Ascensores, supervisión de estados y fallas.
• Escalera mecánica, supervisión de estados y fallas.
• Agua potable, supervisión de estado y fallas de bombas presurizadoras, nivel de cisterna.
• Bombas cloacales y pluviales, monitoreo de estado de funcionamiento.
• Integración con el sistema de detección de incendios.
• Mangas de Pasajeros.
• Cintas de equipaje

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

ASHRAE lanza su Plan Estratégico 2025–2028 para acelerar la transformación de edificios saludables y sostenibles a nivel mundial

Estados Unidos. ASHRAE presentó oficialmente su Plan Estratégico 2025–2028, con el objetivo de impulsar un entorno construido más saludable, sostenible y resiliente. La hoja de ruta se centra en el...

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Senado de EE.UU. aprueba proyecto de ley que elimina incentivos fiscales clave para el sector HVAC

Estados Unidos. El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes en la noche un controvertido proyecto de ley que elimina cuatro incentivos fiscales utilizados ampliamente por la industria HVAC,...

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin