Seleccione su idioma

Investigación sobre dominio del cobre en conductores de alta tecnología

Internacional. La Asociación Internacional del Cobre (ICA, por sus siglas en inglés) anunció que, a pesar del progreso significativo, los materiales conductores emergentes aún están lejos de ser competitivos con el cobre. La investigación, llevada a cabo por IDTechEx, se centra en materiales de nanocarbono puro, nanocompuestos de cobre y superconductores de alta temperatura, y sugiere que estos materiales, aunque todavía en relativa infancia, no tienen las propiedades o los costos necesarios para amenazar el mercado actual.

Los conductores mejorados teóricamente tendrían una menor resistencia, una mayor capacidad de transporte de corriente, un peso más liviano, un tamaño más pequeño y una dependencia de temperatura reducida. Sin embargo, según el Dr. Richard Collins, analista de tecnología de IDTechEx y autor de la investigación, ninguno de los materiales investigados cumple todos los requisitos.

Colin Bennett, Gerente Global de Análisis de Mercado y Alcance, ICA señala: "Parece claro en el estudio que los conductores que compiten están lejos de afianzarse en el mercado, y el cobre seguirá siendo la piedra angular de la innovación tecnológica en el futuro".

Materiales puros de nanocarbono
Desde su inicio a principios de la década de 1990, los nanotubos de carbono (CNT) se han identificado como un posible reemplazo del cobre. En su forma a nanoescala, su alta amperaje, conductividad térmica, resistencia a la flexión, menor densidad y coeficiente de temperatura de resistencia les otorgan algunas ventajas significativas sobre el cobre. Sin embargo, la traducción exitosa de estos beneficios a la macroescala es muy desafiante.

- Publicidad -

La progresión a cables, hilos y cintas CNT a macroescala ha experimentado mejoras significativas en los últimos 10 años, y se espera que continúe, pero los pasos más difíciles aún están por venir y no veremos el hilo CNT usado en ninguna de las aplicaciones principales, al menos otros 10-15 años.

Cobre
Nanocompuestos A veces llamados nanoaleaciones o cobre ultraconductor, los nanocompuestos de cobre se refieren a la inclusión de material conductivo, como CNT o grafeno, en una matriz de cobre. Debido a sus niveles extremadamente bajos de resistencia eléctrica, que se ha medido hasta un 118% de IACS, los nanocompuestos de cobre podrían utilizarse en una amplia gama de aplicaciones eléctricas, incluidos los cables magnéticos en los estatores del motor; lámina de cobre en baterías; tablas de circiutos; alambre de unión para el marco de plomo al chip; conexión a nivel de chip; cable de transmisión de potencia; y cable de alimentación.

Sin embargo, los desafíos comunes en la fabricación de alto volumen de cable utilizable con propiedades uniformes, rentabilidad y disponibilidad de materiales de nanocarbono de la cadena de suministro ascendente están reteniendo estos materiales. La mayor parte de la investigación se lleva a cabo a nivel universitario.

Superconductores de alta temperatura
Los superconductores de alta temperatura (HTS) son los más maduros y ampliamente probados de estos conductores emergentes. Proporcionan soluciones de resistencia cero cuando se enfrían criogénicamente por debajo de su temperatura crítica.

Con un cable que transmite de tres a cinco veces la potencia del cable de cobre, lo que ayuda a minimizar el uso de la tierra en las áreas urbanas; cable de resistencia cero que minimiza la pérdida de potencia; y la potencia que transmite a mayor corriente y bajo voltaje, Los HTS ya se han probado en una serie de proyectos. Según la investigación, los costos de procesamiento son el mayor desafío para los HTS. "Para garantizar una adopción a gran escala, el costo debe alcanzar los US$20-30 por metro de kiloamp", dice Richard

Fuente: Asociación Internacional del Cobre.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin