Seleccione su idioma

Expertos destacan bondades del modelado de información para edificios

Latinoamérica. El modelado en 3D ha revolucionado industrias como el cine, la medicina, diseño de interiores, además de las industrias arquitectónicas y de construcción.

El llamado modelado de información para la edificación (Building Information Modeling - BIM siglas en inglés) es la generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Algunos expertos internacionales hablan sobre la importancia de implementar la metodología BIM en el área de la construcción en Colombia:

 
Luis Henao, Gerente regional de Victaulic para Centro América, explica que BIM concierne tanto a la geometría, a la relación con el espacio, a la información geográfica y a las propiedades de los componentes de un edificio y puede ser utilizado para ilustrar el proceso completo de edificación, mantenimiento e incluso de demolición. Es como hacer legos, agrega Henao, quien resalta que la filosofía de su compañía es hacer las cosas mucho más rápido, de forma mucho más sencilla y más expedita, todo esto gracias a esta metodología.

Otros expertos como Ivana Kermen, Especialista técnica para Autodesk en Latinoamérica, señala que el concepto BIM es sinónimo de eficiencia y otorga una garantía de hacer las cosas de una mejor manera.

- Publicidad -

La compañía Autodesk, especialista en diseño 2D y 3D, ingeniería y software de entretenimiento es también creadora de Revit, sistema que se basa en la metodología BIM y que consiste en un programa con un motor de cambios paramétricos con una base de datos que gestiona y coordina la información necesaria para el modelado del diseño arquitectónico, construcción e ingeniería de un edificio, incluyendo todas las especialidades. Este programa permite crear diseños basados en objetos inteligentes y tridimensionales, los que están asociados para coordinarse automáticamente ante cualquier cambio introducido.

¿Cuál es la importancia del mercado colombiano para potenciar el uso de BIM?
"La industria de la construcción cumple una función esencial en la economía de los países en América Latina. La situación actual de Colombia, en específico, enfrenta nuevos desafíos en las inversiones en esta industria. La principal ventaja de implementar BIM en los países latinoamericanos, es que permite el trabajo colaborativo de los diferentes agentes implicados en el proceso constructivo a través de una sola plataforma en la que pueden trabajar con la misma herramienta, integrando y compartiendo información en tiempo real” Explica Kermen.

Finalmente, los especialistas indican que a pesar de los enormes y comprobados beneficios que los sistemas de BIM prestan a la industria de la construcción, el alto desconocimiento de esta metodología en Latinoamérica se traduce en una baja tasa de implementación. Ivana agrega que Colombia está a medio camino, el conocimiento de las herramientas se tiene, pero también hay que involucrar a las personas y los procesos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Costa Rica. En una muestra clara de compromiso con la formación técnica y el desarrollo profesional del sector, Vortice Group celebró la graduación del curso “Descubriendo la Ventilación”, una...

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Estados Unidos. Lennox International Inc. anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir la división HVAC de NSI Industries a Sentinel Capital Partners por aproximadamente 550 millones de...

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Estados Unidos. Copeland anunció la publicación de su primer Informe de Impacto Global, en el que revela sus avances y compromisos en sostenibilidad ambiental, progreso social y excelencia...

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Canadá. Armstrong Fluid Technology anunció el lanzamiento de dos nuevas mejoras en su plataforma Envelope, una solución digital diseñada para optimizar el flujo de fluidos en sistemas HVAC mediante...

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora: 10.00H...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin